Mostrando entradas con la etiqueta PRENSA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PRENSA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de marzo de 2013

UN DISCURSO DIFÍCIL

Tp260313 Ojeda1 RN
TRANSPARENCIA
POLÍTICA
Por Erwin Macario
La prensa
El periodismo mexicano, decía
Guillermo Prieto en el Constituyente
del 56, no puede juzgarse por dos o tres
bribones sino por dos o tres que han
sabido cumplir un compromiso no
escrito. Gastón GarcíaCantú/ En Los Pinos

El discurso que el secretario de Gobierno, César Raúl Ojeda Zubieta, pronunció el pasado 21 de marzo, aniversario de natalicio del Benemérito de las Américas, es uno de esas piezas oratorias desafortunadas que no faltan en la historia política.
Ninguna necesidad tiene el responsable de la política interna del gobernador Arturo Núñez Jiménez de parecer ante sus enemigos políticos como el rompedor del Pacto Político en el que el mandatario basa el principio de unidad que su gobierno requiere,
Y mucho menos hacer pensar, más allá de lo que se piensa, que no se entiende el papel de la prensa en el medio político y se juzga con el mismo rasero a “dos o tres bribones” que a todos los que hacen de ayudantes de la historia, los que escriben la historia cotidiana.
No se pueden andar abriendo varios frentes de una guerra que Núñez, más que nadie, no necesita.
 La verdad, al través del llamado Pacto Político, la sociedad tabasqueña estaba sanando las heridas, perdonando las inconveniencias surgidas contadores públicos, notarios, abogados y otros sectores que graciosa y oficiosamente se pretende involucrar en  el saqueo del sexenio pasado.
En realidad, insisto, no se debe avivar los viejos agravios de la sociedad y, lo que en este espacio importa, de la prensa.
Generalizar: “Por ello no somos ajenos a los cuestionamientos que nos seguirán formulando la sociedad civil, los medios de comunicación y los partidos políticos, aunque de ninguna manera aceptaremos ser ni espectadores ni cómplices de los desórdenes e irregularidades cometidos por quienes están plenamente identificados por la opinión pública. Tampoco aceptaremos emitir decisiones autoritarias ni precipitadas para resolver de manera superficial lo que requiere una ingeniería política de fondo”, puede mal entenderse. Quizás se esté mal entendiendo..
Cierto, el pueblo ha demandado al Gobierno y la prensa lo ha dado a conocer en parte que ya se “comience a tomar acciones”. Es necesario, pues, descodificar lo que dijo: “En este sentido, dejamos muy en claro que distinguimos entre la crítica objetiva e imparcial de los ciudadanos, que han hecho sentir su urgencia para que el gobierno comience a tomar acciones, y aquéllas voces enteradas que hoy exigen cuentas y señalan culpables, sin reparar que en el pasado se mantuvieron calladas, ya sea por conveniencia al formar parte del régimen de privilegios o que se abstuvieron de denunciar los ilícitos para no confrontarse abiertamente con los poderosos”.
A “las voces enteradas” que “en el pasado se mantuvieron calladas”, a pesar de que ahora le sirven a Tabasco y al gobernador Arturo Núñez al no dejarlo solo, gritando contra los que llama saqueadores, está por demás que se le califique de doble moral.
En parte tiene razón Ojeda, pero por encima de esas fallas está el interés que él representa, el de Arturo Núñez, que es el interés de Tabasco: “Si comparamos la actitud de estas voces con el ideario republicano, sobrio y congruente de don Benito Juárez, detectamos una doble moral que no es compatible con la depuración de la vida pública y con la restauración democrática que requiere nuestro sistema político”.
Difícil un discurso que encriptan los propios enemigos.
Muy difícil entender: “No es lo mismo haber sido un ciudadano o empleado público que vivió la zozobra de la exclusión o el despido, que aquél funcionario de alto nivel que participó premeditadamente en la protección de las decisiones irregulares; el que toleró el desvío de recursos a sabiendas del enorme perjuicio causado a la hacienda pública; o de aquél amanuense que planeaba estrategias para engañar y confundir a la opinión pública”.
Ojalá y quienes desde adentro quieren mantener el enfrentamiento recapaciten que no es CROZ ni ningún otro funcionario el objetivo primario de este cambio de actitudes en el Gobierno. Que cualquier desafortunado hecho retrasa más la acción que desde el gobierno encabeza Arturo Núñez Jiménez.


viernes, 14 de enero de 2011

ADULADORES

Tp221110PrensaRN
TRANSPARENCIA
POLÍTICA
Por Erwin Macario* erwinmacario@hotmail.com


Todo es personal

En la vida del hombre todo es personal.
Hasta eso que llaman negocios es personal.
¿Sabes quién me enseñó eso? El Don. Mi padre.
El Padrino. Si alguien perjudica a un amigo suyo,
el Don lo toma como una ofensa personal
.
Mario Puzo / El Padrino

Como daño colateral puede estimarse la mención que de este columnista se hace, ayer domingo en el diario Tabasco Hoy, en el sentido de que no se me dejó entrar al IV informe del gobernador Andrés Granier.
Falso. Quiso no dejarme entrar la boletinera Luisa Manrique. Pero entré y —en desquite— tomé fotografías que nadie tiene. Algunas se publicaron ya en Rumbo Nuevo y Diario de la Tarde.
Agradezco, “mas sin embargo”, la mención que tal vez se hizo en un intento de defenderme, cosa rara en este medio; pero entiendo que el columnista que tal escribió oyó campanas y no supo dónde estaban.
La verdad, se me menciona no en defensa gremial sino para agredir a un funcionario del Gobierno de Tabasco, cuyo nombre no se atreven a publicar.
Así escriben: “A Erwin Macario no lo dejaron entrar a la gaviota lo sacaron y varios medios no pudieron cubrir el informe por las travesuras de quien sigue haciendo de las suyas, este personaje que nada aporta a Tabasco” (SIC. Respeto ortografía y sintaxis así como el miedo de dar el nombre de ese personaje). El nombre del columnista no importa.
El IV informe, como los anteriores, fue un acto oficial en el que se enviaron invitaciones. Quienes las tuvieron entraron. Ciertamente el manejo de prensa se hace conforme a un criterio en el que algunos podemos estar descontentos. Y decirlo. Pero en este caso hago la aclaración, para que no haya mal entendidos: no se me faltó al respeto.
Éste, el respeto, es algo que más exijo en mi profesión. El que alguien haya intentado no dejarme entrar a la zona de invitados se remedió. Era invitado e hice respetar tal condición. Señalar que no me dejaron entrar puede prestarse a malas interpretaciones. Yo no asisto a lugares donde no se me invita, a menos que por su calidad pública y abierta, y también por ser noticia, sea de interés público y, por lo tanto, tenga derecho de acceso como periodista.
Hoy no voy decir como el ex gobernador Sabines a sus detractores, sino a regalarles una fábula de Tomás de Iriarte:
Un oso con que la vida/ ganábase un piamontés,/ la no muy bien aprendida/ danza ensayaba en dos pies.
Queriendo hacer de persona,/ dijo a una mona: —¿Qué tal?/ Era perita la mona,/ Y respondióle: —Muy mal.
—Yo creo —replicó el oso—/ Que me haces poco favor./ Pues qué, ¿mi aire no es garboso?/ ¿No hago el paso con primor?/
Estaba el cerdo presente/ y dijo: —¡Bravo! ¡Bien va!/ ¡Bailarín más excelente/ no se ha visto ni verá!
Echó el oso, al oír esto,/ Sus cuentas allá entre sí,/ y con ademán modesto/ hubo de exclamar así:/ —Cuando me desaprobaba/ la mona, llegué a dudar;/ mas ya que el cerdo me alaba,/ muy mal debo de bailar.
Guarde para su regalo/ esta sentencia un autor:/ “Si el sabio no aprueba, ¡malo!;/ Si el necio aplaude, ¡peor!”.
En otro orden de idea, la semana pasada fue importante en la política. El informe del gobernador Granier y sus repercusiones, el lavadero público perredista en el Congreso, donde salieron a relucir hasta líos de alcobas y corrupciones entre los diputados del PRD que, así, dejaron a un lado la ratificación del titular del Órgano Superior de Fiscalización que, así, acompletará —si Dios quiere— 17 años al frente de ese organismo encargado teóricamente de cuidarle la mano a los funcionarios pillos y hacer que haya transparencia en el manejo de los fondos públicos.
Destaca, como cierre, el discurso del secretario de Gobierno, Humberto Mayans Canabal en la conmemoración del centenario del inicio de la Revolución Mexicana, documento que en estos días será motivo de análisis mediáticos.
LADO CLARO
Dijo bien Humberto Mayans en el discurso oficial del 20 de noviembre: “El divisionismo y los conflictos que nos han caracterizado en los últimos 20 años deben desaparecer. Unidad, solidaridad y tolerancia deben ser valores que definan la actuación de los actores políticos, de los comunicadores, de los intelectuales y de la ciudadanía en general”.

domingo, 21 de noviembre de 2010

PANTEÓN DE TABASCO

Panteón local RUMBO NUEVO 2010
Calaveras Hídricas 2010
(BICENTENARIAS Y CENTENARIAS)
Enterrador: Erwin Macario



INTROITO PANTEONERO
Aquí si es grande el hedor,
y el agua de inundación,
resulta que este panteón
fue un vaso regulador.

La muerte sólo se espera
para algún cuerpo tirar,
y es cosa de no acabar
entre tanta costalera.

Puro cadáver anfibio
ante la falta de tierra;
que si el Grijalva, la Sierra…
y las ventanas de alivio.

Y en cautelosa medida,
Alí sale pertinente
y construye lindo puente
en una linda avenida.

Descansen todos en paz,
todos pasados por agua,
mientras ven que la Conagua
ha resultado rapaz.

JARDÍN LACUSTRE

ANDRÉS GRANIER MELO
Gobernador de Tabasco

A Granier la muerte a ras
lo tuvo para enterrar,
otra diluvio aguantar
ya no pudo, muere en paz.


HUMBERTO MAYANS CANABAL
Secretario general de Gobierno

Aquí descansa ya Humberto
su tumba es muy visitada
lo quieren en la jugada,
nadie acepta que esté muerto


LUIS FELIPE GRAHAM
Secretario de Salud

De Luis Felipe el despojo
no estaba en viejo ataúd
su gente grita ¡salud!
y al Palacio le echa el ojo.

JESÚS ALÍ DE LA TORRE
Presidente municipal de Centro

Descansa en paz Chucho Alí
Se nos murió de repente,
cuando se cayó del puente
que se empeñó en construir.


JOSE CARLOS OCAÑA BECERRA
Presidente Junta de Coordinación del Congreso

Ahora ya encontró el reposo
de Beauregard y Villegas,
un becerro en esas vegas
acabó en un toro hermoso.



GINA TRUJILLO ZENTELLA
Diputada federal

Si se votara en la red
le dijo a Gina la muerte
tú ya tuvieras la suerte
y el gobierno a tu merced.


RAFAEL GONZÁLEZ LASTRA
Procurador de Justicia del Estado

La calaca lo asustó
Y se murió sin dispensa,
su secretaria de prensa
con un arma le apuntó.



HÉCTOR LOPEZ PERALTA
Secretario de Asentamientos y Obras Públicas

Su tumba es un mausoleo
que donan los contratistas;
morir: un acto escapista,
para no acabar de reo.


JARDÍN DE LA FELICIDAD

JOSÉ SAIZ PINEDA
Secretario de Finanzas

Ya se fue con la pelona
y siempre anduvo de malas,
a su entierro Amílcar Salas
lleva miles de coronas.

AQUILES DOMÍNGUEZ CERINO
Secretario de Comunicaciones y Transportes
´
Quiso la flaca tener
pochimóvil, de carroza,
y lo arrojó en una fosa
alejado de Granier.


ROGER PEREZ ÉVOLI
Secretario de la Contraloría

La muerte, con mucha saña.
lo arrastró por los panteones,
no valieron oraciones,
a la parca nadie engaña.


YOLANDA OSUNA
Secretaria de Turismo

No agarró bien el veliz
al mirar a la enlutada
su viaje, cosa anunciada,
hizo a Lácides infeliz.


GUSTAVO JASSO GUTIÉRREZ
Secretario de Planeación

Añora en este panteón
No servir bien a Granier,
la verdad ni ahora ni ayer
se respetó planeación.


SALVADOR SUAREZ MARTÍNEZ
Director de la Policía Estatal de Caminos

Nadie lo quiere aceptar
Chavo Suárez ya descansa
no pudo acabar la tranza
y aquí tiene que morar.


ALFONSO DEL RIO PINTADO
Coordinador de Información

Toda la prensa festina,
su muerte hicieron mitote,
se resbaló en un chayote,
un chayote con espina.

NORMA CÁRDENAS ZURITA
Directora del Instituto de Cultura de Tabasco

A la muerte culturera
Doña Norma hizo una fiesta,
y ésta, al final, en respuesta,
la convirtió en calavera.

MELCHY FRANCO
Directora del Instituto del Deporte

No jugó ni con palito,
nada jugó en su niñez,
la catrina, flaca juez,
no le perdonó el delito.


CRISELIA RODRIGUEZ
SAPAET

Descansa en fosa inundada
quien desaguó rancherías
la enlutada la quería
así como Andrés la amaba.


SALVADOR BRAVO NEMER
Director de TVT

El acarrear su mortaja,
como una circense escena,
da risa en lugar de pena
el tamaño de su caja.


IVONNE CALZADA PRATS
Subsecretaria de Obras Públicas

Se acabó su buena suerte,
grava, contratos tras mano,
todo resultó tan vano
ante la huesuda muerte.

EVELIN CARDENAS ZURITA
Directora de Fomento de Artesanías

Como en película, y en traje,
con Norma brindaba un día
llegó la enlutada impía
y no valió su lenguaje.


JARDIN DE LA JUSTICIA
OCAMPO MONTEJO
Presidente TSJ

Se murió Ocampo Montejo,
intentando el juicio oral;
la lengua manejó mal,
se platica en su cortejo.


JARDIN DE LA CONCORDIA
ADRIAN HERNÁNDEZ BALBOA
Presidente estatal del PRI

La cosas en el PRI están
como morir sin curul
lo entierran en un baúl,
al que vino de Ostuacán.

JAVIER MAY
La pelona lo hizo talco
por ser gritón y pleitista,
mololonga al perredista
ex edil de Comalcalco.




FOSAS DE LIDERES DEL CONGRESO

JESUS GONZÁLEZ GONZÁLEZ
En fosa vil, al principio,
su traición pagan, por cierto,
aquí preside a los muertos
por su voto a municipios.

MANUEL ANTONIO ULÍN BARJAU
Sabiduría por zonte
quiso enseñar a la parca
lo llevaron en la barca
en la barca de Caronte.

PASCUAL BELLIZZIA ROSIQUE
Se hacía pato Pascual,
la muerte le impide el salto
quería su sobre más alto:
diputado federal.

JUAN JOSÉ MARTÍNEZ
Su tumba está compartida:
Juan José Peralta y él,
dicen que rezuma miel
aunque sangra por la herida.

CÁCERES DE LA FUENTES
La canija muerte flaca
no perdona ni al poder
y tan solo por joder
al panista lo retaca.

ANDRÉS CEBALLOS AVALOS
Vino, vio y conquistó,
en tierra de ciegos reina
la pelona lo despeina
y en un cajón lo metió.

LA MANCUERNA INFERNAL
Que fue Beauregard, Lorena,
y también Villegas, Tito,
quienes hicieron el bien
de acabar aquí sin pena.




ÁNIMA SOLA
JORGE OCTAVIO MIJANGOS
Director local de Conagua

Mijangos murió con penas
porque no podía saquear
le tuvieron que explicar:
saquear… con sacos de arena.

TUMBA DE LOS LUNES
Calcáneo, “yo si te estimo”,
Y lo jaló por el saco,
cuando burlaban al flaco
por presumir a su primo.

Se reía Chencho Díaz,
y este lo miraba feo,
mientras Toño Caraveo
mucha cizaña metía.

El otro Toño, Vidal,
no se metía en ese brete,
al fin y al cabo el Torete,
avizora un buen final.

Y con amor un Rosario,
elevan los de la casa
al negro González Maza
el primero en este osario.

Fernando Valdez no quiere
que otro nos llegue a la mesa
dice que el chayote pesa
pero no lo desespera.

Y todos corren en pos
queriendo burlar la muerte,
pero con tan mala suerte
que el ya el chayo es de Muñoz.

Y acaban en este osario
todos juntos en la hazaña
pues en años y más maña
se los gana Erwin Macario



TUMBA DE LOS JUEVES
La calaca llega al Ritz,
y allí con todos acaba,
a Lolita, doña Gaba,
Jaime el vecino feliz.

No se escapa Jorge Priego,
Ni González, (Agenor),
Chencho, Dagdud y lo peor,
Manuel Abdala, que es dueño.

July trata de escapar
detrás de Enrique Muñoz,
y Plesha corre veloz,
mas no la puede burlar.

Prohibido, no se hable más
en esta mesa de horror,
ni de López Obrador
ni de Garrido, Tomás.

TUMBA DE LOS DOMINGOS
Y si algún cadáver falta,
dijo la muerte a gran voz
de Mesa 42
me llevo a Pancho Peralta.

Los otros deja insepultos
pues no quiere más llorones
ya están llenos los panteones
de tantos y tantos bultos.

Sólo pepena a Agenor
para que haga calaveras,
pues le falta en su carrera,
este título, el mejor.


DESPEDIDA
Hay otros muertos aquí,
unos golpeados por huevo
el panteón de Rumbo Nuevo
a todos hace feliz.

En sesenta y siete andamos,
dos años: nada que ver,
si somos como Granier
otra plaga soportamos.

A la muerte nada mueve
ni nuestra celebración,
a dos años la ocasión
de hacer el sesenta y nueve.

Para tan fausta ocasión
Hay un desfile de muerto,
Al frente va Jorge Alberto
el dueño de este panteón.

Don Abiud Pérez Olán
pone cara descontenta
y Gloria Karina aumenta
los gritos que aquí se dan.

César Armando Javier,
llora y llora su destino,
que si viviera don Tino
fosa volviera a tener.

Así, entre tantos lamentos,
gritos y gritos sin fines
va Margarita Martínez
cargada de suplementos.

Nelly Sáenz, esplendorosa
y Alejandro Figueroa,
cargan una enorme coa
con la que cavan su fosa.

Enrique Muñoz se queja
y no le escuchan siquiera,
los textos que quedan fuera
es historia que se añeja.

Mario Gómez grita y grita
“¿dónde quedan los tamales?”,
para olvidar tantos males
un bocado necesita.

Francisca Alamilla Ocaña
y Jacinto López Cruz
buscan y buscan la luz
enseñando mucha maña.

En latín se escucha un rezo,
es Jesús Martell Chagoya,
músico, fiscal, ¡que choya!
pero aquí acabó bien tieso.

Y Florentino García
se esconde tras una tumba
y por las fosas retumba,
J Hernández, el espía.

Varios muertos se han colado
buscando fosas mejores,
aquí desfila entre flores
Nacho Castro bien finado.

Marchan, también, Audelino
Montúfar, Pepe Chablé,
Independiente, ya sé,
pero en el mismo camino.

En el nombre lleva el sello
Graciano del C. Calvario
mientras que Jorge Macario
presume de ser el bello.

Termina la procesión
cuando rezan un rosario
y el enterrador, Macario,
se aleja de este panteón.

INTERNET Y PRENSA ESCRITA

Tp291010PrensaRN
TRANSPARENCIA
POLÍTICA
Por Erwin Macario* erwinmacario@hotmail.com

Papironauta

Sin embargo, la presencia de la prensa
en la red no dejaba de ser simbólica,
más para ganar o consolidar un perfil
de modernización que en busca de
sustituir el papel por el módem.
Raúl Trejo Delarbre / La nueva alfombra mágica

Enfermedad profesional, desarrollada en 43 años de oficio periodístico, la papirofilia, lo acepto, me convierte, en gran parte, en un ser fuera de esa alfombra mágica —que a todas partes lleva— que es la red de redes.
Una de las mejores manifestaciones de mi mal es el asombro cotidiano del parto de letras, tinta y papel, que como un nuevo ser acaricio todas las mañanas, me dan el inicio del día, la realidad después del sueño, del descanso.
Estos días, Rumbo Nuevo, me privó de ese disfrute, de esa costumbre hedónica de buscar entre sus páginas una parte de ese ser que nace y muere por la noche, porque otro nuevo alumbramiento de letras y de imágenes lo desplaza.
Si bien el profesionalismo de quienes están permanentemente en la redacción, y de quienes dirigen la obra que cada día se levanta, entre ellos Jorge Alberto Javier Quero, mantuvo esta semana la presencia cotidiana. en la Internet, del decano de los matutinos en Tabasco —el día 2 entrante ajusta 67 años de vida—ese mal permanente de disfrutar con casi todos los sentidos lo que con amor concibo, mis textos, me impidió escribir esos días.
Solidario con el viejo oficio del periódico, de la página, del papel, de la tinta, perdí la oportunidad de estar junto a los que perseveraron y enviaron sus colaboraciones, que no llegarán a las hemerotecas pero cubrieron el lapso histórico de una semana en la superautopista, en la que Rumbo Nuevo es ya un referente obligado para los que un día, alejados de los volúmenes empastados en una hemeroteca, revisarán la historia con sólo iniciar la búsqueda en esta maravilla de maravillas que es el ciberespacio.
Otra manifestación patogénica de esta afección cultural es el escribir a paso forzado. Muy pocas colaboraciones, por esto, envío a las revistas y periódicos de amigos que escriben la historia inmediata, ese testimonio revisable en las hemerotecas y en la Internet. Sino es que en esta última un día se pierda la memoria.
Dios no lo quiera.
Soy diarista fundamentalmente. Me cuesta trabajo escribir para leerme muchos días después.
Reconozco, volviendo al tema, que mis pocas incursiones en la prensa en línea, ya en los diarios, revistas y periódicos que me publican, ya en mi blogspot —un espacio de lo que antes se publicó en papel—, ya en espacios de amigos como Razones de Ser, entre otros, así como mi presencia en Facebook no son suficientes para que yo me considere un ser digital. Al contrario, el no escribir estos días porque la edición papel de Rumbo Nuevo no circulaba, prueba hasta donde ha avanzado la malformación de mi periodismo.
El internet es, además de la instantaneidad que ha superado otros medios, un refugio a la palabra. Ahí invernan, a veces, las voces que no se manifiestan en los medios de comunicación tradicionales. Es, también, una buena hemeroteca virtual, aunque no sé si permanente o un día se irán borrando esos testimonios históricos de la prensa, como en Tabasco el agua y la humedad ha destruido en gran parte nuestra memoria histórica en nuestras bibliotecas.
Sirva este texto para justificarme ante mis posibles lectores cibernéticos, para disculparme ante mis compañeros de este viaje en el más viejo de los diarios de Tabasco y para reiterar a Jorge Alberto Javier Quero mi disposición para seguir colaborando en el esfuerzo editorial que lleva a cabo.
Este texto, posibles lectores —si no los perdí esta semana— también es una confesión a una de mis debilidades: la de sentir con el tacto las palabras. No pueden imaginarse el disfrute de tener entre las manos un periódico. Ir a las hemerotecas, entrar a una librería —de viejo mejor— y leer, sentir, gozar un libro, supera por mucho mis otras aficiones, que no son están tan lejas de mi hedonismo y de mis actos lúdicos.
Soy papironauta, no cibernauta, aunque no desprecio esos viajes que se están volviendo cotidianos por los temas y los amigos que en la red he encontrado.
Quise decirlo hoy que Rumbo Nuevo circula nuevamente en papel y me ha devuelto el disfrute cotidiano de mi papirofilia, de ser papironauta.
LADO CLARO
Maestros. taxistas y pochimovilistas serán el dolor de cabeza estos días. Y en todos se puede poner orden.

viernes, 15 de octubre de 2010

HOMENAJE A JESUS SIBILLA ZURITA

Tp151010 PrensaRUMBO NUEVO 
TRANSPARENCIA POLÍTICA 
Por Erwin Macario* 
 
El respeto al micrófono

Eran aquellos los tiempos en que los locutores respetaban el micrófono, a la radiodifusora, al auditorio. Gente que sabía, como decía Chucho Sibilla, que el micrófono tiene alma. Erwin Macario/ septiembre 2008 

Por un error, en los archivos personales encuentro que Jesús Sibilla Zurita nació el 15 de octubre de 1922. Oficialmente no es así. Según el portal de la XEVT, http://www.xevt.com/biografia-sibilla.php, el día de tal acontecimiento fue el 5 de octubre de ese año.
Atrasado, pues, este texto –en recuerdo de un comunicador cuyo ejercicio en los noticiarios de radio sigue vigente al través de sus hijos—, es un pretexto para, como quedó escrito y se recuerda en el epígrafe de hoy, se teja en torno de la comunicación.
Ser locutor, ser periodistas, periodista de radio, conlleva, más que nada, el respeto al alma del micrófono. Antes, para recibir licencia de locutor había que pasar un examen, que para muchos no era fácil.
Algo de la basura que los vientos sexenales han elevado en la radio tabasqueña no estaría contaminando el ambiente de la comunicación si se sometería a esos periodistas de radio a esas pruebas. Habría respeto al micrófono y al auditorio.
Chucho Sibilla, cuya labor en la radiodifusión, en los noticiarios de radio ha decantado el tiempo tuvo como éxito respetar y ser respetado. El premio a esa forma de actuar en un medio es el que todo comunicador, todo periodista, debe exigir: respeto a su trabajo. Lo demás, como los reconocimientos, los premios, se dan por añadidura. 
Jesús Sibilla Zurita recibió uno que le honró. Sus pares, los locutores de México, le entregaron en 1974 un reconocimiento nacional por haber vencido la incomunicación que había entre los tabasqueños aislados en el pantano y la selva al través de Telerreportaje, un vínculo para resolver, principalmente sus problemas cotidianos.
Al recibir el Premio “Rubén Zepeda Novelo” —en la Quinta Grijalva, donde el gobernador Mario Trujillo García había ofrecido una cena a los congresistas de la Asociación Nacional de Locutores—, Sibilla Zurita dijo, en un acto de modestia, “Yo no soy locutor”. El iniciador —22 de septiembre de 1958— del que en esa cena calificaron los locutores de México como el primer y mejor programa de servicio social en el país, respetaba tanto el micrófono que se consideraba que utilizarlo como medio para servir a sus paisanos no lo hacía locutor.
Respetó y fue respetado. En un texto de Julio César Javier Quero, citado por este columnista en el reportaje por los 50 años de Tele Reportaje, puede hallarse una clave de ello: “Él siempre estuvo lejos de los aduladores. De las invitaciones y de los regalos mal intencionados o con objetivos predeterminados; nunca dejó que el poder que representaba lo hiciera cambiar su modo de pensar y de actuar; esa forma de actuar fue herencia vital para sus descendientes”.
En ese homenaje periodístico por las bodas de oro del hoy programa de Chuy y Emmanuel Sibilla Oropesa, escribí y recuerdo hoy: “Ser el primero en incursionar en el periodismo radiofónico y empezar con total independencia le hizo fuerte, a pesar de que los locutores de oficio le veían, al principio como un intruso en la radio.
Desde sus inicios en la radiocomunicación lo hizo en forma independiente: compraba los tiempos para producir y transmitir sus programas y vendía comerciales para sostenerse. Así nacieron, hermanados a Telerreportaje, los programas Alma Ranchera y Noticias en Flash, que con la publicidad comercial ayudarían, ayudaron, siguen ayudando al noticiario más importante de Tabasco”.
También: “Su rostro serio, el no frecuentar lugares de reunión, no aceptar sino pocas invitaciones, era una forma de no poner en duda su compromiso con la profesión que escogió y heredó a sus hijos”. Junto al respeto, cultivó la lealtad: “En la política, como en el periodismo, el creador de Telerreportaje fue un hombre de lealtades. En la sucesión del general Orrico, gobernador que había sustituido a Manuel Bartlett Bautista, apoyó a Agustín Beltrán Bastar. La llegada, pues, de don Carlos Madrazo fue la primer tormenta que ese programa capoteó. Con éxito. “Su pleno oficio de buen comunicador le hizo ganar el respeto del mandatario. Ni Madrazo Becerra enfrentó a Sibilla, ni Sibilla enfrentó a Madrazo. Por el contrario, la radio hizo fuerte a Madrazo”.
Hoy, desfasado por un error de anotación en mis archivos, va mi recuerdo para Chucho Sibilla, cuya muerte me dolió, como una parte de mis muertes sucesivas, aquel 2 de julio de 1989. 
LADO CLARO Cristóbal Álvarez Brown es sólo un ejemplo de quienes equivocan las funciones públicas. Su error fue no saber en qué equipo jugaba. 

 *Periodista. Premios: Radio Chapultepec, Club Primera Plana (35 y 40 años), Premio México de Periodismo, el Premio Estatal 1991 y el Rumbo Nuevo 2010. Ha publicado Periodismo y utopía, Vocabulario tabasqueño (en colectivo) y el prólogo de La última ruta de Cuauhtémoc, de Humberto Muñoz Ortiz http://www.erwinmacario.blogspot.com/

miércoles, 13 de octubre de 2010

LAMENTOS DE AQUILES



Tp131010RedSocialRN
TRANSPARENCIA
POLÍTICA
Por Erwin Macario* erwinmacario@hotmail.com



¿Chantaje de prensa?
Póngase a cualquiera de nosotros en una
situación adversa y nuestra racionalidad
se desvanecerá; reaccionaremos a la presión
con temor, impaciencia y confusión
. Robert
Greene
/ Las 33 estrategias de la guerra.

Ahí, por donde entró la Conquista, Centla, y en un desesperado recurrir a su pueblo ante la serie de señalamientos de “algunos medios”, se recordó ayer los 518 años del llamado descubrimiento de América y se pugnó por la unidad, el cooperativismo y la solidaridad.
El presidente municipal, Aquiles Reyes Quiroz, sin embargo, tuvo un discurso diferente al que utiliza en las redes sociales, su refugio ante lo que califica, en esas redes, como chantaje en algunos periódicos.
Invocó la reconstrucción de su municipio como la prioridad de la administración que preside y dijo que hoy más que nunca debe imperar la unidad y nuestra identidad como pueblo. “Me atrevo a decir que, sin duda alguna, las adversidades a las que nos hemos enfrentado históricamente han sacado a relucir lo mejor de todos nosotros”, explicó.
Hizo un llamado a dejar a un lado distinciones e intereses personales.Otro es en Face Book: “Órale. Escogeré a los que les dé alimentos y a los que les daré piltrafa”, respondió en alusión a los canes sueltos a su favor y en contra.
El alcalde exculpó al diputado federal Nicolás Bellizzia, señalado en las redes sociales como la mano que mueve la cuna, al llamarse chantajeado por “algunos medios” y decir que prefiere invertir en las calles de Frontera.
feiboceros que le apoyan, como una que se identifica como Elsy Dinorah Garabita Osorio le han dicho: “Que bueno que no te dejas sobornar (sic) y que mejor utilizas el dinero en las calles. Acuérdate de la entrada a El Faisán y felicidades por la ayuda a los más necesitados con despensas”.
Otras, como Rocío Hernández Hernández, lo descapuchan y elevan de rango político: “Hola, Aquiles. Con cada apoyo para Centla está sembrando en los ciudadanos la semilla del esfuerzo… y, por qué no, en un futuro lo vemos como el gobernador de Tabasco”.
Respecto al uso de Face Book para promocionar sus acciones al frente del Ayuntamiento de Centla, Aquiles explica: “No es mi intención auto alabarme, sólo informar a la ciudadanía lo que estamos haciendo, a través de esta red social gratuita. Algunos medios me atacan porque no les doy dinero. Prefiero pavimentar una calle, que caer en el chantaje pues no tengo nada que ocultar y creo que éste es un medio que no le cuesta al pueblo para informar las acciones que (sic) estamos haciendo”.
Afirma el primer edil que “tengo pipas, volteo y maquinaria de mi propiedad, de manera gratuita, al servicio de la contingencia. Quien critica ¿puede decir lo mismo?
Ayer, en el discurso por el también llamado Día de la Raza, dijo que “actualmente la gente desea un lugar para vivir, en donde las oportunidades sean más y mejores para todos sus seres queridos, y por eso miran de frente y luchan para forjar un futuro promisorio para las nuevas generaciones”.
Afirmó que las acciones desarrolladas por su esposa Beatriz Eugenia de Ávila de Reyes, como presidenta del DIF en esta localidad, han sido intensas y con el propósito de que todos los albergados en refugios temporales tengan acceso a un espacio de descanso confortable, pero, sobre todo, alimentación y cuidados médicos suficientes en lo que las aguas bajan y ellos puedan volver a sus hogares.
Un Aquiles diferente al de las redes sociales, en donde se ha parapetado ante las acusaciones que en su contra han aparecido en “algunos medios” en estos días.
Lo malo es que Aquiles Reyes Quiroz no da nombres. Y así se aleja de quienes le pueden apoyar en la difusión de su obra.
LADO CLARO
Los 28 millones de pesos que “acuatizaron” para reparar la infraestructura caminera estatal dañada por las inundaciones y apoyar a las empresas afectadas, es una aspirina para la terrible enfermedad que a Tabasco han provocado los fenómenos meteorológicos y el mal manejo de las presas del llamado Sistema Hidrológico del Alto Grijalva.
LADO OSCURO
Debería la gente del doctor Luis Felipe Graham darse una divertida en la Feria de la Naranja, en Estación Chontalpa, Huimanguillo y aprovechar para inspeccionar el Hotel Estación. Se llevarán sorpresas.

*Periodista. Premios: Radio Chapultepec, Club Primera Plana (35 y 40 años), Premio México de Periodismo, el Premio Estatal 1991 y el Rumbo Nuevo 2010. Ha publicado Periodismo y utopía, Vocabulario tabasqueño (en colectivo) y el prólogo de La última ruta de Cuauhtémoc, de Humberto Muñoz Ortiz http://www.erwinmacario.blogspot.com/

viernes, 24 de septiembre de 2010

52 AÑOS AL AIRE


Crón220910TLreportaje

Gratitud y respeto, pago a Tele Reportaje
*Chuy salió a celebrar hasta el fin del programa
*Adrián Hernández Balboa frustra corte de listón
*El drama de tres cieguitos y el Ayuntamiento

Por Erwin Macario

“Llegan los de Reglamento y ellos salen corriendo. Yo me quedo. Estoy ciego”. Un drama de miles que llegan, que han llegado en 52 años a Tele Reportaje. Esta mañana Víctor Cruz Oliva , su esposa Ana Luisa Chablé Jiménez y su hermano Julio César, los tres débiles visuales, esperaron a que Chuy Sibilla terminara de transmitir su programa para, de nuevo, abordarlo.
Chuy Sibilla Oropesa celebró, trabajando como siempre, los 52 años del noticiero y programa radiofónico más importante de Tabasco, fundado por Jesús Sibilla Zurita. Un legado que han consolidado Chuy, Emmanuel, Sergio, Leticia, hijos del desaparecido comunicador.
Junto a viejas y maltratadas fotos de Sibilla Zurita y de algunos locutores, e imágenes de micrófonos —bajadas de la internet—, llevadas ahí por Saúl Pérez Galicia, encargado motus proprio del evento fuera de las cabinas de la XEVT, los tres ciegos esperan.
Aprovechan la llegada del presidente del PRI estatal, Adrián Hernández Balboa, al que Pérez Galicia invitó para “el corte de listón de la exposición”, para exponerles el problema que vive Víctor.
El minusválido tenía años de vender dulces en la entrada del Hospital del Niño pero ahora, con la llegada de Jesús Alí al Ayuntamiento, personal de Normatividad lo quitó del lugar, arrebatándole su fuente de ingresos.
Otros vendedores, dice, llegaban y salían huyendo cuando “los de Reglamento” llegaban para quitarles la mercancía y correrlos del lugar. Él ni los veía llegar, ni podía huir. El problema lo planteó a Chuy en el programa de ayer, 21. No los recibió el alcalde Chuch0mAlí ni el director de Normatividad. El empleado que “les resolvió” el problema, por haberlo denunciado en Telerreportaje, les dijo que no podían vender en esa parte del terreno que da acceso al hospital. Hoy llegaron para, prácticamente, acusarlos con Chuy.
Saul Pérez, fue el encargado de invitar a presidentes municipales y algunos funcionarios de Gobierno. Entre los alcaldes sólo llegaron el panista Milton Lastra Valencia y el priísta Aquiles Reyes Quiroz, que llevó dos envoltorios de queso de puerco. Uno entregó a su invitador, Galicia, el periodista.
Ex dirigente de una de las más de diez asociaciones de periodistas que hay en Tabasco, Pérez Galicia también es uno de los organizadores de los festejos del matutino Tabasco Hoy, de Miguel Cantón Zetina.
Mientras Chuy, Emmanuel y su equipo transmiten el programa, Saúl se toma la foto con los que llegan a felicitar al comunicador. Es también su fiesta.
Chuy, contrario a otros años, permanece en cabina. Ahí recibe a gran parte de los que han llegado hasta la radiodifusora y los entrevista. Entre ellos al líder estatal de los priístas que aprovecha para retirarse del lugar antes de que concluya la transmisión de Telerreportaje... y el corte del listón.
Problemas sociales, de abuso como éste que comete Normatividad del Ayuntamiento del Centro; de prepotencia con los ciudadanos, como la de los funcionarios que no atienden a los tres cieguitos, son comunes que se denuncien en Telerreportaje.
Los que esta mañana llegaron a saludar a Chuy manifiestan esa gratitud por atenderles. Líderes sociales que aprovechan al programa para plantear problemas y movilizar a quienes tienen demandas.
“No tenemos con que pagar lo que Telerreportaje hace por nosotros”, le dicen a Chuy Sibilla.
El comunicador y el cronista concuerdan que no hay mejor pago que esa gratitud del pueblo y el respeto que se ganan en la sociedad los verdaderos comunicadores.
La música de afuera la puso, con la Banda Santa Cecilia, de nuevo Cuco Rovirosa, que al partir el segundo pastel dice: “Si llego a gobernador, yo sí voy a repartir el pastel”.
El primer pastel, enviado por el Sindicato Unico de Trabajadores al Servicio del Estado (SUTSET), es partido y repartido por doña María Silvan, que lleva, también, unas deliciosas melcochas que los periodistas y fotógrafos saborean. Ella es de la gente del pueblo que colabora en el programa de la cronista Gaba Gutiérrez Lomasto.
Algunos pedazos de pastel llegan a los colegas de manos de Jacinto López. “Le quieres quitar la chamba de pastelero a Malicia”, grita uno de ellos.