Mostrando entradas con la etiqueta JESUS ALÍ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JESUS ALÍ. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de septiembre de 2010

SALVADOS POR LOS CÁRCAMOS


Tp130910InundaRN
TRANSPARENCIA
POLÍTICA
Por Erwin Macario* erwinmacario@hotmail.com

Funcionó el drenaje

Yo te ayudaré en todo lo que pueda, en la medida de mis posibilidades para que Villahermosa, tenga seguridad en la próxima temporada de lluvias. Andrés Granier 230410
Amurallada, con bardas y bordos, Villahermosa no deja entrar el agua de los ríos Grijalva y Carrizal, que la abrazan y hacen una isla.

Esas protecciones —a prueba todo los años— ya hubieran llevado a pique a la ciudad si no estuviera trabajando el sistema de drenaje.
Si la Gran Inundación de 2007 agarró de sorpresa a los habitantes de la capital tabasqueña y a las autoridades municipales, que nunca se imaginaron hasta que altura iban invadir las aguas, e hizo que algunas instalaciones fallaran en el desalojo de las aguas pluviales y las de uso doméstico, agravando el problema, ahora parece que no sucederá lo mismo.
El viernes 3 de este mes patrio, fue la gran prueba. Se calcula que sobre Villahermosa cayeron, en dos horas, unos 7 millones de litros. Los cárcamos funcionaron, aunque algunos no tuvieron la capacidad para sacar tanta agua de inmediato y hubo calles que se inundaron. Entre estas las que en otras ocasiones han sido lagunas por varias horas. Esta vez en menos de media hora las calles volvieron a quedar secas.
Un ejemplo, el más cercano a este columnista, la calle Arista, en el centro de la ciudad, a unas cuadras de Palacio de Gobierno.
Fue una tromba la que azotó Villahermosa, alrededor de las 7 de la noche, ese día 3, ocasionando embotellamientos, apagones y anegaciones en algunas colonias y un hundimiento en la Calle Uno, esquina con Mina, en la colonia Reforma, sitio en que había reblandecimiento por la ruptura de un desagüe de aguas negras.
Precipitaciones menores a esas provocaron, en 1980. la inundación de gran parte del centro de la ciudad: porque falló el cárcamo que existe detrás del hotel maya.
Ahora los cárcamos han funcionado. Y funcionarán.
Efraín García Mora, coordinador del Sistema de Agua y Saneamiento del municipio de Centro, está seguro de ello.
Ojalá así sea porque dotar a Villahermosa de un eficiente sistema de drenaje fue una de las principales ofertas de campaña del actual presidente municipal, Jesús Alí de la Torre.
Desde principio de año, el Ayuntamiento procedió a la limpieza de los ductos, primero de todo el centro de la ciudad, el más afectado en anteriores contingencias. En unos 140 kilómetros de drenaje, pasos de tormenta, pozos de visita y alcantarillas del centro y las colonias con más problemas fueron atendidos al comienzo. A la fecha los más de 560 kilómetros del sistema de drenaje urbano han sido “corridos” con el vactor.
Un dato debe hacernos reflexionar: se sacaron de los canales que desaguan Villahermosa ¡dos mil toneladas de basura!
Si los drenajes hubieran mantenido esos tapones que la gente sin conciencia arroja diariamente a las calles, la historia hubiera sido otra. Villahermosa se hubiera inundado desde hace diez días, como cuando las aguas inundaron lo que era el vaso de la laguna del Negro, de la avenida Ruiz Cortines hasta la calle Zaragoza, y las otras partes bajas.
También, estaríamos en el agua, si los cárcamos no estuvieran funcionando como ahora, preparados para sacar las aguas “”servidas”, las aguas sanitarias, y las de la lluvia que como el vienes 3 cayeron intensamente sobre la ciudad.
En la capital de Tabasco hay 57 cárcamos en la zona urbana y 18 en la zona rural.
Sobre cinco de estos recae la eficiencia en el manejo de las aguas del centro de Villahermosa, desalojando la cuenca de Arboleda y la depresión natural de esa zona hacia el Grijalva, de 7 a 8 mil litros por segundo: el de Méndez, La Pólvora, El Negro, el de Bastar Zozaya y el Noreste, ubicado por el tianguis Pino Suárez.
El sistema de drenaje, sus cárcamos, tienen capacidad eficiente para desalojar todas las aguas servidas, las de uso cotidiano en la ciudad. Los problemas se presentarían con las intensas lluvias, pues Villahermosa ha quedado encerrada y algunas las salidas naturales de las aguas pluviales han sido tapadas con la barda construída en el malecón Carlos A. Madrazo, como puede verse en la zona cultural CICOM donde se ha tenido que usar bombas de achioque para evitar inundaciones, principalmente en el teatro Esperanza Iris. Esto se hubiera evitado si los contratistas hubieran construido un canal interno que recogiera esas aguas y las llevara hacia el cárcamo localizado entre la biblioteca Pino Suárez y el propio teatro. Volveremos
LADO CLARO
Los periodistas siempre hemos puesto el dedo en la llaga de las inundaciones. El 3 de octubre de 1957, 50 años antes de la Gran Inundación, la revista Siempre!, del paisano José Pagés Llergo, publicó que don Trino Malpica expuso al presidente Ruiz Cortines, entre otras soluciones, el dragado de Frontera.

miércoles, 8 de septiembre de 2010

LOS DESAGÜES DE LA POLITICA


Tp060910InundaRN
TRANSPARENCIA
POLÍTICA
Por Erwin Macario* erwinmacario@hotmail.com

Mucho ayuda el que no estorba

Quien quiera colaborar, que haga
su parte pero con responsabilidad
y unidad, anteponiendo la seguridad
de las familias tabasqueñas, sin
pretender sacar raja política
.
Jesús Alí 010910

Más directo que el gobernador Granier fue el alcalde de Villahermosa. Lo hizo con el derecho de los que, junto a su pueblo, viven la contingencia del 2010. No anda vacacionando como lo hizo, en la inundación del 2007, Evaristo Hernández, su antecesor, que huyó unos días al extranjero.
Y tiene razón Jesús Alí de la Torre, como la tiene Andrés Granier.
Debía agregársele a sus discursos, dentro el agua: “mucho ayuda el que no estorba”.
Estos no son tiempos de tomarse la foto sino de estar al lado del pueblo. Orientarlo, advertirle del peligro, pero también escucharlo.
Tiempos de unidad, no levantar protestas, promover enconos, desorientar, como intentan hacerlo algunos políticos oportunistas en la zona de Tamulté de las Sabanas y en algunas partes de las riberas del Grijalva y Carrizal.
En estas horas difíciles, con la amenaza de caudales mayores provenientes de la presa Peñitas hay que escuchar al gobernador de Tabasco en su llamado de unidad, y también al alcalde de Villahermosa.
Jesús Alí de la Torre, el día del informe del presidente Felipe Calderón, advirtió: “tanto la política como los falsos líderes deben hacerse a un lado porque son momentos de actuar de manera cohesionada y responsable, de anteponer nuestros verdaderos intereses como comunidad en lugar de tratar de sacar raja política, lo cual además de deplorable, atenta contra la seguridad e integridad de los tabasqueños”.
Mucho ayuda el que no estorba.
No fue una declaración de banqueta, una rueda de prensa en la comodidad de una oficina.
Al igual que lo hace Andrés Granier y los coordinadores de las fracciones partidistas del Congreso de Tabasco así como algunos otros funcionarios estatales, el presidente municipal de Centro anda en los sitios en los que hay desinformación, inquietud, miedo a veces, por las medidas que han tenido que tomarse para evitar el colapso del sistema hidrológico de la sierra de Chiapas, de las presas que desfogan y turbinan por Peñitas. Con el riesgo para Tabasco.
Lugares inundados o amenazados a los que ahora no llegó Felipe Calderón, que sí vino, ayer martes 7, víspera del día en que los tabasqueños recordamos al Caballero de la Lealtad, únicamente a tomarse la foto. Ni se metió al agua ni se juntó con el pueblo.
Esta vez Felipe sobrevoló las áreas donde se han desviado las aguas para quitarle volumen al Grijalva y al Carrizal —Tintillo y Acachapan y Colmena, así como la obra inconclusa de las compuertas del Macayo y tocó tierra firme en la colonia Casa Blanca, donde le explicaron qué se está haciendo dentro del llamado Plan Hídrico.
No quiso estorbar, tal vez. Pero tampoco ayudar.
Retomemos: en verdad estas son horas de aportar por Tabasco. De servir a los tabasqueños en problemas. Con claridad lo dice el alcalde Alí, que no huye a la inundación, como lo hizo el anterior: “todo aquel que quiera colaborar, que haga su parte, porque hay mucho que hacer para aliviar caminos, apoyar a la gente en sus colonias, mantener un buen esquema de seguridad, además que son tiempos de actuar con responsabilidad, unidad y cohesión para mantener la esperanza y enfrentar 60 días más de temporal y las posibilidades de creciente”.
La inundación de 2010 —que puede ser mayor que la del 2007— no será sólo recuento de corrupciones que de nuevo afloran, sino, de nuevo, de la solidaridad. Y de unidad en la tragedia. Por eso no debe politizarse sobre las aguas, infectarlas con los desagües de la política.
Es tiempo de unidad. Mañana, de nuevo, cuando las aguas pasen, se tendrá que pedir cuentas claras. Enfrentar a quienes han fallado, en la Conagua, con algunas obras necesarias que se sienten cuando se nota cómo han funcionado las que sí realizaron. Exigirle, otra vez, al presidente Calderón que le cumpla a Tabasco.
Pero hoy hay que cuidar la casa. Y a sus habitantes.
LADO OSCURO
Estoy en Tabasco, supervisando las obras del Plan Hídrico realizado para evitar la inundación de Villahermosa. Está funcionando muy bien. (Felipe Twitero)
LADO CLARO
Ah. Muy bien. Excelente.