viernes, 2 de marzo de 2018

TP010318 Sucesión RUMBO NUEVO
TRANSPARENCIA
POLÍTICA
Off the record (III)
Erwin Macario

En periodismo, el off the record
y las normas legales y profesionales
son pautas de conducta que velan
por el honor y la intimidad, así como
por el secreto, sea de Estado, corporativo
o profesionalNorbert BilbenyÉtica del
periodismo
Infidencias, comentarios fuera del contexto o falseando informaciones, violación de la secrecía y abuso de la misma cláusula de conciencia, son los peligros de que en las mesas de periodistas y en cualesquiera reuniones de políticos con periodistas cuando alguien no es ético en este ejercicio social.
Dos ejemplos han servido para insistir en el tema, en la relación de la prensa con la política, con el poder. Vale la pena una sinopsis para aquellos, que como en la radio, nos sintonizan después de algunos párrafos: las afirmaciones que después de una reunión que tuvo con periodistas Gina Trujillo, candidata del PRI para suceder a Arturo Núñez;  y la infidencia, en otra mesa, que, hace seis años, le costó la candidatura a Luis Felipe Graham y la pérdida del poder al PRI.
Tal vez en ninguno de los dos casos hubo mala intención. Con Gina Trujillo, la novatez del periodista. Con Andrés Granier y Luis Felipe Graham, la confianza de un columnista y la traición de “su amigo” periodista. De todas formas de buenas intenciones, como éstas,  está empedrado el camino al poder.
Y en periodismo, a veces, hay cosas que no pueden explicar las prisas por ganar “la primicia”. Esto me lleva a lo que cuenta Jesús Frías en el libro De Europa a Europa, 30 años de historia vividos desde la noticia: un reportaje al final de una gira de periodistas de Europa Press. Un sacerdote que predicaba a los sordomudos valiéndose del lenguaje de signos, acomodando las frases al movimiento de sus dedos, manos y brazos. Las fotografías, por lo realistas que eran, resultaban dramáticas, y más todavía oyendo a Jaime Peñafiel contar con todo entusiasmo la experiencia vivida junto a aquel cura.
Transcurridas unas semanas, llamaron al director de Europa Press desde la comunidad religiosa de los claretianos de Madrid.
Sí, dígame.
Le habla el sacerdote sordomudo que dicen ustedes —indicaba una voz al otro lado del teléfono.  
En nuestro caso, al contrario, ni en el asunto Granier-Graham ni ahora en el de Gina Trujillo, hubo llamada a los periodistas para aclarar,  que hubo exceso de palabras con lo de la candidata priísta a gobernadora, como sí faltaron en el relato del sacerdote madrileño.
Mejor historia es la que en el mismo libro se cuenta, suceso de 1964: Carlos Hugo, hijo de Javier de Borbón Parma, vivía en Francia pero un día llegó de incógnito a España y “se puso a trabajar” en una mina asturiana. Al menos esa era la versión que daban sus escasos adeptos. Y allí, “un periodista sagaz” iba a ser el encargado de descubrirlo mezclado con otros mineros y tiznado su rostro con carbón, como ellos. Al salir de la mina, el periodista, que en teoría estaba allí haciendo un reportaje por otros motivos, le reconoció y le dijo:
—Alteza, vos en una mina.
El príncipe tenía que hacerle callar y tratar de pasar desapercibido, pero el periodista insistía en voz alta para que le escucharan bien:
Extraordinario. Es el príncipe don Carlos Hugo, que está trabajando como un minero más.
Los autores de la operación, que “casualmente” acompañaban al periodista, aclararon a los mineros que su compañero de trabajo era  nada menos que don Carlos Hugo de Borbón Parma, quien podía ser el futuro rey de España y que, una vez en el trono, iba a defender mejor que nadie los derechos de los obreros.
Gina no tiene buenos operadores que pudieran aclarar así. Es más, su criado de prensa tiene algunos pecadillos que los columnistas le conocen.
A la historia publicada en España le fue bien.Le vino el éxito a Europa Press cuando uno de los partidarios de Carlos Hugo de Borbón pidió que Jaime Peñafiel estuviera en la iglesia de los Jerónimos. Ahí logró la fotografía que dio vuelta al mundo: Irene de Holanda, que casaría con el príncipe, confirmaba su conversión al catolicismo —necesario para el matrimonio y para el trono español— después de haber desaparecido una temporada de la vida pública. Ahí estaba, de rodillas en un banco, cubierta la cabeza con una mantilla y con las manos juntas en actitud de oración.
La prensa de numerosos países había especulado sobre la desaparición de la princesa.
Lo de Carlos Hugo de Borbón y Parma, duque de Parma, Guastalla y Plasencia, pretendiente al trono,  fallecido en 2010, es otra historia. Lo de Luis Felipe Graham, aspirante frustrado al Gobierno de Tabasco, también. Lo de Gina no pasó de una anécdota entre columnistas y ella como aspirante al trono, digo a la gubernatura.
 Debe asentarse, en esta serie sobre periodismo confidencial, que ésta práctica no puede existir si no hay confianza. Y hay que saber distinguir entre el derecho a la información y la confidencialidad. Pero esto lo da el oficio.
El poder y la prensa seguirán juntos. Lejos de los guiños y las piruetas del epígrafe de ayer, sin ninguna alusión  canina o Peraltista. En fin.





Tp270218 Sucesión RUMBO NUEVO
TRANSPARENCIA
POLÍTICA       
Erwin Macario
Off the record (II)

En tiempos de normalidad política,
como los que vivimos, no es más que
el periodismo normal con algún guiño
o una pequeña pirueta. Carlos E.
Rodríguez/Off the record.

La entrega de ayer lunes, primera de tres partes, sobre esto del periodismo confidencial, las mesas y los columnistas, abrió algunas puertas de la comunicación. Señuelo, llamó alguien a la mención de Audelino Macario en sus inicios dentro del gremio. Otros quisieron recordar la catilinaria de Roberto Madrazo contra columnistas en la “segunda vuelta” de la elección de presidente municipal y regidores en el municipio de Centro, que volvió a ganar Gerardo Gaudiano Rovirosa, hoy candidato del PRD —no registrado oficialmente— en la sucesión de Arturo Núñez Jiménez.
Sobre esto, que es tiempo de recordar, publiqué aquí en Rumbo Nuevo, en esos días, algo más que esto:  Al principio del proceso electoral para elegir al presidente municipal que concluya el trienio interrumpido que por ahora atiende —y muy bien— Francisco Peralta Burelo, un grupo de columnistas fue invitado por Roberto Madrazo a un desayuno con priístas de todos los municipios. Fue en el restaurante Los Jinetes. Algunos de estos miraban como gallina que ve lombriz a uno que dos de los analistas políticos que ahí se encontraban. No aceptaban las críticas que ya se daban a la candidata Liliana Madrigal, que fueron aumentando a través de los días por las fallas garrafales de la campaña priísta, con su comandante Achirica Dos.
Ese día el propio Roberto Madrazo pidió a Florizel Medina Pereznieto aclarara las cosas. Pechel dijo que los columnistas estaban ahí porque eran amigos de Roberto Madrazo. Y la fiesta siguió para lo que el mismo vocero madracista pidió pasar a las viandas “para que los huevos no se enfriaran”.
Parece que con el tiempo sucedió lo contrario. Se calentaron. Y los columnistas —los que asistieron invitados a ese desayuno y otros que no fueron invitados— resultaron en realidad un verdadero dolor de huevo para las Cinco Familias del PRI, al grado que el propio ex gobernador de Tabasco y ex candidato presidencial, salió a lo que se considera puede resultar un ajuste de cuentas.
En las redes circula desde el domingo 28 de febrero (2016, conste) un video en el que el papá de Federico Madrazo no sólo admite que el PRI va perdiendo la batalla —ante la falta de respeto que esta vez tuvieron con los medios, al traer especialistas del llamado Método Sonora, con su versión tropicalizada en Colima por Manuel Andrade—, sino que se queja contra los columnistas que están ganando esa batalla contra el PRI, su candidata, su comandante de caricatura y las familias que se disputan ese territorio. (Todo esto en 2016, conste ahora).
La verdad que el intentar ganar con troles y posts importados, pasando por encima de la prensa tabasqueña, y las propias redes sociales, así como con el viejo trabajo sucio de los denuestos contra los oponentes, le resultó un fracaso al PRI y sus strategos.
Y así lo reconoce el enojo de Roberto Madrazo, que dejo total para el análisis:
“Hay dos campañas. La campaña de los columnistas y la campaña de Liliana.
La campaña de Liliana la vamos ganando y la vamos a ganar. Es una campaña a fondo es una campaña seria, es una campaña que atrás de Liliana ha reunido a muchísimas personas. Son cientos y miles de personas las que estamos trabajando para que Liliana gane la elección. En esa estamos bien.
“La campaña que estamos perdiendo es la que ustedes, columnistas, están haciendo. Y la están haciendo por sus intereses personales; yo estaba acostumbrado que leía análisis políticos en sus columnas. Hoy veo que “si se le corrió el rimel”, que “si no le combinaba el color del zapato con el color del chaleco”. Se pasaron a sociales y ahora están en espectáculo.
Espero que el 13 de marzo mis amigos columnistas vuelvan a estar en el análisis político y nos digan porque les ganamos la elección.
Hasta aquí el reclamo de Madrazo. (El PRI perdió, entonces).
Roberto, al parecer, invitó para esa catilinaria a los amigos que podía regañar, reclamarles.
Y a la red de priístas que mantiene en Tabasco y que le servirán a Federiquito para el 2018, les infundió ánimos en ese discurso: Y vamos a ganar porque este trabajo de ustedes es un trabajo efectivo, es un trabajo real. Nos falta el último jaloncito.
Don Mariposa dijo a Rosario Laconti: —¿Sabes cuántos problemas me has causado? —Se trata de negocios, Joe —replicó Rosario, levantando la voz. Todo es parte del negocio, razonó el columnista, entonces. Y había utilizado como epígrafe de esa columna del 1 de marzo de 2016: —Mariposa no siente respeto alguno por nosotros. —No tiene respeto por nadie  —añadió Tessio. Mario Puzo/ Los Corleone. Esa novela en la que Ed Falco agrega “al espeluznante mundo de las Cinco Familias” —perdón por la coincidencia—, es “una descripción fascinante de los comienzos de la familia Corleone” y como dice el Washington Post “Falco ha captado el estilo de la rica prosa de Puzo y su ojo para el detalle”.
Hay tiempo para concluir. Por hoy el guiño y la pirueta, diría Carlos E. Rodríguez quien, en 1979, fundó con otros periodistas españoles, el boletín confidencial  Off the Record, imprescindible en los años de la transición política en España. (Concluirá).







Tp020318 Sucesión RUMBO NUEVO
TRANSPARENCIA
POLÍTICA
Erwin Macario


Prensa tersa                                     
¿Quién está ganando? no es una 
pregunta ideológica. Al preguntarla 
repetidas veces, los periodistas subrayan 
que  su profesión no es ideológica. Pero, 
¿cómo este patrón ayuda a los votantes a 
tomar decisiones? ¿Deberían votar por el 
candidato con la mejor estrategia? Jay Rosen/
¿La neutralidad periodística tiene límites? 020910
                                  
El fin no justifica a los medios. La frase se me ocurre ante tantas piruetas de algunos compañeros de los medios informativos que más allá de la pluralidad, de la neutralidad y de la tinta pareja para todos los candidatos para la sucesión de Arturo Núñez Jiménez no sólo actúan como oficiosos defensores de algunos de ellos sino como feroces detractores, en un juego sucio que mancha al periodismo tabasqueño.
A ningún medio puede justificársele el fin de servir sólo a determinado candidato a la gubernatura de Tabasco. Si el propio árbitro principal de esta sucesión, Arturo Núñez, ha reiterado en muchos tonos y en varios espacios el piso parejo para todos los que vayan en las boletas electorales del 1 de julio, a los medios sí puede exigírseles la tinta pareja, el tiempo parejo, el espacio cibernético neutral para que en igualdad de condiciones, pese a las encuestas cuchareadas, sea el pueblo el que decida en las urnas quiénes gobernarán Tabasco el próximo sexenio.
Si los medios pecan en ello, más de culpar son los políticos a los que podría decírseles la frase original: el fin no justifica los medios. El colega Rodulfo Reyes, en su columna del pasado fin de mes lo señala muy bien: En fechas recientes militantes de Morena y simpatizantes de Andrés Manuel López Obrador están difundiendo por todos los medios posibles que el candidato a la gubernatura, Adán Augusto López Hernández, le saca una distancia enorme a sus pares del PRI y PRD, Georgina Trujillo Zentella y Gerardo Gaudiano Rovirosa, respectivamente.
“Al notario público número 27 con licencia le dan arriba de 40 puntos, incluso más que la enorme diferencia que les saca López Obrador a sus pares el priísta José Antonio Meade y el panista Ricardo Anaya”, dice Rodulfo, siempre cuidadoso en su manejo de prensa al grado de hurgar en columnas ajenas que no se agreda, como ayer lo hicimos, siquiera a un mal encargado de prensa como el que tiene Gina y, quizá, mucho menos a su presunto futuro coordinador de esta área en la campaña, Juan Carlos Castillejos.
Y es cierto, tal vez el coraje de confirmar el desempeño de este tipo de gente, que malean la relación prensa-poder, nos hace, a veces, ser agresivos. En algo servirá. Y es que a pesar de ser reportero por siempre, el hecho de escribir para una columna nos provoca, a veces, insisto, ser subjetivos.
Leer el mismo análisis del abuso de las encuestas por parte de Morena y su candidato, como muy bien da a entender el colega columnistas, me hace pensar cómo desde hace tiempo, y en ello es congruente, ha señalado, sin agredir, las propias fallas del actual candidato a la gubernartura por parte del partido de Andrés Manuel López Obrador, que será parte del juego sucio en esta campaña, como es relacionarlo con la delincuencia organizada, como se puede inferir de notas periodísticas, sin insultos, aparecidas en su tiempo.
Otros medios que no se justifican en los políticos, pero que ya forma parte de la lucha por el poder, son los chantajes políticos. Decenas de aspirantes frustrados a un cargo electoral tiran la toalla y abandonan su esquina partidista para ir a probar suerte junto a los que antes eran sus enemigos. En esta columna se ha criticado a gente como Fernando Mayans Canabal, que defeccionó del PRD y se fue a Morena. Tal vez no sea traidor pues siempre estuvo de lado de Andrés Manuel López Obrador y debió sentirse muy mal con el alejamiento entre éste y el gobernador Arturo Núñez.
Hacer un comentario como éste no pierde valor por el hecho que se critique, como en el caso de Gina, que una de las causas que le hizo perder imagen en los medios al hermano de Humberto Mayans fue también su encargado de prensa, Román de la Cruz. Muchos de estas rémoras o faunas de acompañamiento de ciertos personajes políticos actúan contra algunos periodistas y benefician a otros, como sucedió con Castillejos en el gobierno de Manuel Andrade Díaz. Ni Gina, ni algún otro candidato debe prescindir de quienes en los medios pueden apoyarle en sus campañas políticas y mucho menos por gente que es más el daño que el beneficio que pueden aportar, acostumbrados más que a las relaciones públicas a la compra de conciencia. Así ya no debe funcionar, y no funcionará la política.
Pensar en un periodismo terso no es posible. Alguien tiene que escribir asuntos como el de Federico Madrazo, por citar otro ejemplo. Y hoy baste repetir al amigo José Luis Gutiérrez: Hay que reconocer que su codicioso dirigente Federico Madrazo Rojas lo ha convertido en un negocio político redondo, próspero, fructífero, como lo demuestra la billetiza que se lleva —aseguran sus propios correligionarios y pares— por la labor de zapa que ha venido realizando en el Congreso en contra de su ex partido el PRI, y que se comprobó cuando maniobró burdamente, para quedarse por unas horas con la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados.
“En aquel entonces —agrega JLGG— se dice que recibió una fuerte cantidad de dinero en efectivo para evitar el arribo de Manuel Andrade Díaz a la presidencia de la Jucopo. El precio era lo de menos, la consigna era que por ningún motivo el ex gobernador relevará a José Antonio de la Vega Asmitia.
Ni modo. Así escribimos los tabasqueños.

sábado, 21 de enero de 2017

360 grados en política

360 grados en política


Los tiempos actuales de la prensa y de la política han cambiado mucho. Sabemos que al disminuir el poder de los políticos, por muchas cuestiones, de las que en su mayoría son culpables ellos mismos, hay quienes abiertamente manifiestan desaprecio por los periodistas. Algunos lo demuestran desde sus ínsulas de poder intentando aplastar a quienes no pueden humillar, otros lo hacen en formas más degradante para sus víctimas: llegan a sobornarlos hasta con vales de gasolina.

Claro que muy claro lo dejó este matutino, Rumbo Nuevo. Son “periodistas”. El verdadero, el que busca servir con la noticia y la opinión, el que no “se da copia” de sus notas, ese periodista no mancha su progenitura en el templo de la verdad por un plato político de lentejas.

Pero no es de la prensa en particular que se desea abordar y bordar en este espacio, después de un descanso largo en el que el único contacto con la prensa han sido los epigramas. Esta vez se trata de políticos.

Esta vez se trata de un joven político que es amigo de la prensa y la respeta. Con él empezó en la Mesa Rodolfo González Maza un proyecto de comunicación con el que se espera servir a Tabasco.
No somos círculo rojo, ni contreras, ni Gestapo. Tampoco aduladores. Pero tal vez parte de ese contrapoder que ha cambiado algo en el mundo. No somos quienes quitamos o damos poder, tal vez. Pero sí quienes dejamos la constancia de la historia.

Y, así, a nuestra mesa llegó de nuevo Gerardo Gaudiano Rovirosa, presidente municipal de Centro. La cita estaba concertada desde hace tiempo. Agenda natural. El cambio fue que del periodismo
confidencial que desde hace diez años se practica entre esta mesa y los políticos —de todos los partidos— se pasó a un ejercicio de periodismo: la entrevista colectiva.

Cada uno de los nueve integrantes de la mesa hicimos una pregunta. Empezó el que fue, el lunes, el anfitrión de la comida, Jacinto López.

Fue entrevista de 360 grados, pues la cámara cubría todo el espacio de este evento que se transmitirá en muchos medios, principalmente en la internet.
Habrá tiempo de comentar. Hoy va mi pregunta y la respuesta:
  
—Esta es una sucesión adelantada ¿no piensa Gerardo que esto pueda generarle un desgaste político porque ya ha comenzado el pleito? Hay que reconocerlo, toda obra que hace un alcalde causa envidia, causa resquemor y más entre los que aspiran ¿no cree que pueda haber un desgaste político de aquí a septiembre para Gaudiano? no con el interés de ser candidato hasta de mantenerse en la presidencia.

— Pues el gobernar un municipio, el representar a la ciudadanía desde un cargo público siempre trae un desgaste natural, yo he asumido las consecuencias y la responsabilidad de mis decisiones por lo tanto eso no le tengo miedo a eso, al contrario le tendría más miedo a no hacer las cosas, eso sí sería un error, yo tengo muy claras las necesidades del municipio, tengo mucha claridad de lo que se tiene que hacer, definimos muy bien los 5 ejes rectores del municipio y esa ha sido la guía de nuestro trabajo, sin embargo también hemos consultado a mucha gente, a expertos en distintos temas para guiarnos a través

de ellos, a través de los delegados por ejemplo, que son el núcleo más importante que tenemos en las colonias, en las comunidades y en las villas, consensar con ellos obras prioritarias, obras importantes y conseguir el recurso donde se tenga que conseguir, en la ciudad de México por ejemplo, en la cámara de diputados, en el gobierno del estado hemos encontrado siempre el apoyo y voy a seguir haciendo cosas, voy a seguir haciendo obras, quiero ser recordado como un alcalde que trabajó cerca de la gente, pero también como un alcalde que hizo obras como ningún otro alcalde en el municipio, por eso, y me refiero a obras sociales, obras en comunidades y colonias; todos los días estoy entregando o inaugurando una obra en alguna comunidad, en alguna colonia, o en alguna Villa, eso me llena de satisfacción y siempre al hacer una obra evidentemente beneficia a un sector importante y pudiera haber gente en algún caso particular que no vea con buenos ojos esa obra. Por eso, es importante que consensemos las obras, nosotros tenemos un consejo ciudadano que participa conmigo en el municipio de Centro, los hemos consultado para distintos temas, en fin, yo considero que voy a seguir adelante con la misma dinámica de trabajo, no voy a aflojar el paso, al contrario, voy a redoblar esfuerzos, esa es la instrucción que he dado al interior del Ayuntamiento y voy a seguir con la mismas dinámica de obras públicas.

jueves, 15 de diciembre de 2016

Ni incienso ni veneno político


Y mi trinchera está junto a usted,
señor gobernador. Gerardo Gaudiano
Rovirosa 141216/ Discurso por su Primer
Informe de Resultados al frente del
Ayuntamiento de Centro
.




Al rendir ayer miércoles su primer informe de resultados al frente del Ayuntamiento de Centro, el alcalde Gerardo Gaudiano Rovirosa salió al frente de quienes, como ha dicho el gobernador Arturo Núñez, hacen mala política —desde adentro y afuera del gobierno— y les advirtió que no se dejará vencer por nada.

Dejemos la grilla y la politiquería para otros tiempos electorales que están muy lejanos y no juguemos ni especulemos  con las necesidades de la gente, dijo el joven alcalde, a quien en algunos medios y en las redes sociales han comenzado a agredir como parte de la lucha sorda por el poder en Tabasco, por ser uno de los activos perredistas que se mencionan como posible candidato a la sucesión de Arturo Núñez Jiménez, una sucesión adelantada en la que el juego sucio y perverso ha aflorado.

No sólo censuró a quienes usan los medios como fallidas armas estratégicas en campañas de difamaciones y golpes bajos —de afuera y dentro, insisto— si no a los que en supuestas adhesiones de prensa le perjudican con incienso político que lo exhiben públicamente sin que Gerardo Gaudiano tenga que ver en esas campañas “amigas”.

“No me dejaré vencer por nada. Ni las críticas injustas me alejarán de mis obligaciones con la gente y tampoco me alejarán de esas obligaciones el aplauso fácil y el elogio inmerecido”, dijo con toda claridad el presidente municipal de Centro en el acto público celebrado en el patio central de palacio municipal, después de la sesión solemne de Cabildo en la que entregó el informe correspondiente a seis meses de trabajo al frente de la comuna.

Privilegió en su discurso la política de transparencia de su administración, como una práctica de congruencia en su vida, de ejercicio obligatorio para él y sus funcionarios. Puntualizó, para no dejar lugar a dudas: “Que quede claro, para mi gobierno, la transparencia  no puede ser opcional, sino obligatoria. Hoy la ciudadanía es vigilante de todas las decisiones que le afectan  y cuenta con los mecanismos jurídicos para denunciarlas”.

A quienes acusan por encargo o por intereses de grupo o facciones políticas les dejó un mensaje muy claro, que debe servir en la acción que el propio gobernador Arturo Núñez ha venido propiciando desde su gobierno: “Quien tenga pruebas de anomalías o actos de corrupción  que las presente ante las autoridades correspondientes y si hay responsables serán sancionados”.

Político de la nueva generación del cambio, Gerardo Gaudiano enfrentó a quienes a veces desde el anonimato o con el uso de testaferros critican y censuran: “Puedo aceptar, las críticas, puedo aceptar el que se denoste mi persona, pero jamás permitiré que digan, sin prueba alguna, que Gerardo Gaudiano Rovirosa no actúa con transparencia  y que su gobierno actúa fuera de la ley”, dijo en presencia de un gobernador que ha sufrido en carne propia el hecho de haber le tocado un gobierno de alternancia y transición política difíciles ante un fenómeno mundial en el que el poder ha sido acotado y atacado no sólo en el ejercicio democrático de los pueblos sino en los intereses mezquinos de quienes se oponen a los cambios .

A esos les dedicó el discurso político Gerardo Gaudiano al decirles: “Yo les pregunto a quienes hoy se llenan la boca con la palabra honestidad y transparencia, en qué caja fuerte guardaron o tenían escondidas estas palabras mientras fueron gobierno y tuvieron responsabilidades de gestión”. 

Dispuesto a pagar el costo político que una actitud de estos tamaños significa en estos tiempos de crisis, cuando el pueblo ha perdido la confianza en los políticos, Garardo Gaudiano debe estar satisfecho por salir al paso a la afrenta cobarde, al golpe bajo –de fuera y de adentro—, en un acto que vendrá a poner un hasta aquí a la guerra sucia que ya se ha desatado en esta sucesión adelantada en la que algunos olvidan quien es el que gobierna Tabasco y cuál su capacidad política y electoral.

El propio Gerardo Gaudiano les abre los ojos a esos practicantes de la mala política al ponerse al lado, junto a quien gobierna Tabasco: “Y mi trinchera está junto a usted, señor gobernador.

Gracias por su solidaridad, apoyo y compromiso con la gente de Centro”.

Fue, la de Gerardo Gaudiano, una lección para los que parece pasaron de noche las aulas de la política: “Y en estos meses de nuestra administración, con el  apoyo de nuestro gobernador, el licenciado  Arturo Núñez Jiménez, hemos sentando las bases de un municipio diferente, participativo, incluyente y solidario. Y lo estamos construyendo juntos  porque la gran meta es superarnos hoy,  para trascender mañana. Como dijo el gran poeta León Felipe, “lo importante   no es llegar primero y solos, / sino juntos y a tiempo”.

Fue más claridoso, principalmente para los de adentro: “Don Arturo, como siempre es un privilegio, compartir este amor por Tabasco, porque como bien lo expresó en su reciente informe de gobierno, “cada uno desde su trinchera  tiene que reforzar la unidad nacional porque los tiempos así lo exigen”.

Ya era necesario.


martes, 6 de diciembre de 2016

IRRESPONSABLES
TRANSPARENCIA
POLÍTICA

Caca de perro


Era un callejero con el sol a cuestas,
fiel a su destino y a su parecer;
sin tener horario para hacer la siesta
ni rendirle cuentas al amanecer.
Alberto Cortés/ Callejero




Ayer, domingo, caminé por la zona luz. Por toda la calle Juárez y si bien es agradable no encontrar puestos a diestra y siniestra, como antes sucedía, hay algo peor: está comprobado que desde el gobierno municipal de Jesús Alí no lavan esas banquetas y calles del llamado centro histórico.


Y, lo peor, que es insoportable el olor a mierda de perro. Y vaya que no es sólo responsabilidad de los malos funcionarios del Ayuntamiento de Centro, esos que dice Gerardo Gaudiano Rovirosa que no tienen comprado el puesto y cualquier hora se pueden ir, sino también de las autoridades sanitarias.

La materia fecal de los perros, que en toda Villahermosa ya constituye un problema, es un mal de salud pública. La caca perruna contiene parásitos que causan diversas enfermedades en el humano, algunas de las cuales pueden causar ceguera y hasta la muerte. Y nuestra ciudad es una gigantesca perrera: en las casas no faltan estas mascotas que sacan a defecar por las banquetas citadinas.

Los excrementos son un problema, Y no sólo en Villahermosa. Ciudades como New York y París, por sólo citar dos casos, ha tomado medidas extremas, Un dato publicado en el New York Times revela que las multas impuestas por no recoger la caca de perro son de 750 euros en Londres. Paris, 600 euros; y New York, 100 euros.

No estoy aconsejando a Gerardo Gaudiano para que incremente ingresos, únicamente doy un dato de este mal, porque si no se castiga a los dueños que sacan por las noches sus perritos a retozar y cagar, al menos deben lavas las banquetas y las calles, como se hizo en los gobiernos priístas, el último de Jesús Alí.

Por ahí en las bodegas de la zona luz están guardados los equipos de limpieza que usaban en esa parte del centro de Villahermosa. Nuestra ciudad no merece que le pongan motes como La apestosa, por ejemplo. A Mérida por algo le llaman la Blanca Mérida; y no deje usted de asombrarse de lo limpio que luce Campeche. Ya no digamos porqué le llaman a París la Ciudad luz, si hacemos a un lado las toneladas de excremento de perros que produce.

Pero el problema de Villahermosa es problema cercano a nuestras narices. El alcalde Gerardo Gaudiano debe apretarle las tuercas a los funcionarios de la también llamada zona remodelada. Cuando menos en este mes de diciembre deben lavar la calle Juárez, que es donde más se siente el hedor villahermosino, y donde más caminan nuestros visitantes.

 Como algunos defensores oficiosos tratarán de aminorar el problema comparándolo con otras ciudades, de una vez les doy argumentos: en Buenos Aires, dice un analista, hay alrededor de 400 mil perros, que cotidianamente vierten unas 68 toneladas de excrementos sólidos además de unos 120 mil litros de orina. La mayor parte de tales deposiciones son recibidas en forma indiscriminada por las veredas y las plazas de la ciudad. Estudios realizados por la Facultad de Veterinaria de la UBA muestran que un 80% de las plazas de la ciudad de Buenos Aires se encuentran contaminadas con huevos de parásitos (Toxocaras, Ancylostoma, Trichuris, etc) capaces de infectar a las personas.

Y no estoy contra los perros sino contra sus dueños. Los perros callejeros, que antes las autoridades sanitarias recogían para sacrificarlos o los estudiantes de medicina veterinaria recolectaban para llevarlos a sus prácticas, son menos ahora. Quizá por el gusto que su carne ha despertado en algunas taquerías.

No, la caca de perro es excremento de canes con dueños que los sacan fuera de casa a hacer sus necesidades. En las zona luz, mejor dicho en la calle Aldama hay un matrimonio lleno de estos animalitos y no les molestan en sus casas. Esos son los culpables de que Villahermosa apeste.

A los perros hasta se les puede cantar:

Era callejero por derecho propio;
su filosofía de la libertad
fue ganar la suya, sin atar a otros
y sobre los otros no pasar jamás.

Aunque fue de todos, nunca tuvo dueño
que condicionara su razón de ser.
Libre como el viento era nuestro perro,
nuestro y de la calle que lo vio nacer.

Sí, pero sus excrementos, al menos en la calle Juárez de Villahermosa, son un problema que deben resolver para que no apestemos tanto.

Y el título de esta columna no es copia de una obrita de teatro que se llama Caca de Gallina.