Mostrando entradas con la etiqueta GRANIER. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GRANIER. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de enero de 2011

INVERSIÓN EN TABASCO

TP171110
Confianza empresarial

Grandes empresas han elegido a Tabasco,
porque aquí hay gobernabilidad que garantiza
lo que se invierte. Andrés Granier 151110/ IV Informe

erwinmacario@hotmail.com



Delincuencia, crisis económica, decremento en el apoyo presupuestal federal, emergencias sanitarias, sequías y cuatro grandes inundaciones que han provocado daños por casi 40 mil millones de pesos, han sido obstáculos para los cuatro años que lleva el gobierno de Granier. Las siete plagas para Tabasco. El sexenio de las vacas flacas advertido por Humberto Mayans.
Empero, lo dijo el propio Andrés Granier en su IV informe, la unidad y el carácter de los tabasqueños han sido más fuertes que cualquier adversidad.En esa realidad, que no ha sido superior a la voluntad de Tabasco, Granier insiste en que no es hora de lamentos ni desesperanza. Mucho menos de enconos o frustración.
Enfrentado esos retos sin precedente, una muestra en lo que ha sido la economía tabasqueña estos cuatro años pueden ubicar el gobierno granierista en su justa dimensión. Los 40 mil millones en daños y pérdidas por las inundaciones del 2007 al 2009, según cifras de Cepal y Cenapred; los tres mil 275 millones que su Gobierno ha destinado a cubrir aportaciones del Fonden y los casi siete mil millones de pesos que se dejaron de recibir de las participaciones federales, no han derrotado a Tabasco.
Un botón: el sector empresarial ha tenido confianza en esta entidad. Le ha apostado a Tabasco. Hay confianza en la economía tabasqueña. Granier ha logrado firmes alianzas para invertir aquí.
Esta confianza se aprecia, así lo dijo el propio jefe del Ejecutivo estatal, en más de 27 mil millones de pesos invertidos en los primeros tres años de nuestro gobierno; un promedio de 20 millones de pesos diarios; en los más de 12 mil millones de pesos de inversión privada en el primer semestre de 2010 y en el incremento del número de asegurados en el IMSS, que en cuatro años representan más de 24 mil 674 nuevos empleos”.
Datos que dan certeza: “Grandes empresas han elegido a Tabasco, porque aquí hay gobernabilidad que garantiza lo que se invierte. Como gobierno estamos haciendo la parte que nos corresponde, al consolidar infraestructura estratégica para hacer negocios en mercados internacionales, que ahora la iniciativa privada debe aprovechar al máximo”.
Solamente este años se han concretado importantes inversiones generadoras de empleo. Entre éstas están el Centro Comercial Altabrisa promovido por el grupo mexicano Carso, que será una de las plazas comerciales más importantes del Sureste con cuatro mil 200 millones de pesos de inversión y la planta de cogeneración de energía eléctrica de la empresa española Abengoa-General Electric, en Nuevo Pemex, con una inversión de ocho mil 294 millones de pesos.
El gobernador de Tabasco afirmó que “durante cuatro años consecutivos hemos apoyado a más de 34 mil personas, a través del Servicio Estatal de Empleo. En este sentido, expreso mi reconocimiento al sector empresarial por el gran esfuerzo que realiza para mantener su plantilla laboral”.
Otro dato que debe tomarse en cuenta al analizarse este gobierno es que, como lo dice Granier: “El fortalecimiento de la promoción de los productos tabasqueños sigue dando resultados. Hoy, 505 productos locales están en los anaqueles de centros de distribución regionales y grandes cadenas de autoservicio.
Con la campaña “Quiero a Tabasco”, 42 empresas incrementaron sus ventas”. Así, los tabasqueños tenemos que tener una actitud que apoye estos esfuerzos. El llamado de Andrés Granier fue claro en su mensaje político: “convoco a todos, a consumir lo que producimos porque con ello, generamos y mantenemos fuentes de empleo para cientos de tabasqueños”.
Lado Claro
Cierto, como lo ha dicho Andrés Granier: los tabasqueños somos un pueblo de lucha que no se cruza de brazos ante la adversidad, tenemos problemas pero estamos dispuestos a resolverlos, nosotros, no creemos en destinos habitados por la fatalidad.

martes, 19 de octubre de 2010

¿ALTERNANCIA EN EL 2012?


Tp191010LorenaRN
TRANSPARENCIA
POLÍTICA
Por Erwin Macario* erwinmacario@hotmail.com

El miedo de Lorena

Ninguno de estos, cuando está bien
organizado, consiente a sus ciudadanos
o súbditos guerrear por su cuenta, ni ningún
hombre de bien ejerció el arte militar como oficio
privado
. Nicolás Maquiavelo / El arte de la Guerra.

¿En qué ejército milita la diputada Lorena Beaurregard de los Santos? ¿Por qué da la impresión de que está izando bandera blanca?
La presidenta de la Comisión de Asuntos de la Frontera Sur ¿ha recibido línea para, prácticamente expresar una rendición antes de ir a la batalla del 2012?
En el diálogo que Maquiavelo narra entre Fabricio Colonna de Lombardía y Cosme Rucellai, cuando a la llegada de aquel a Florencia éste lo invita a comer, advierte el estratega militar que “en una república o un reino bien organizado no se permite a los ciudadanos o súbditos militar por su cuenta”.
¿Obra, pues, la integrante (como vocal) de las Comisiones de Fomento y Desarrollo Industrial, Económico, Artesanal, Comercial y Turístico así como de Seguridad Pública, Protección Civil y Pocuración de Justicia y la de Ecología, Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable, por sí sola o está mandando mensajes de su grupo?
Conocida en la política como una mujer de guerra, debe escucharse el consejo de Fabricio al duque Rucellai: “El rey debe temer a los que exclusivamente profesan el arte de la guerra… Estar siempre en guerra no es posible, ni tampoco pagarla siempre; luego por precisión el que se vale de ella corre el riesgo de perder sus estados”.
La Beaurregard es mujer de armas tomar. Unas batallas bastarían para ilustrar este texto periodístico en el que, como antes el columnista ha dicho con palabras del florentino también autor de El Príncipe, “las equivocaciones en que yo incurra escribiendo, sin daño de nadie pueden ser corregidas; pero las que de hecho cometen otros, sólo se conocen por la ruina de los imperios”.
En el año 2000 la hoy diputada local escribió en Etcétera: “A lo largo de los últimos 54 años de existencia nuestra organización ha permanecido con el nombre de Partido Revolucionario Institucional y conservando sus colores. La permanencia de tantos años como partido hegemónico en el poder terminó por propiciar el hartazgo, y provocó que las generaciones de ciudadanos que nacieron en las últimas cuatro décadas tengan una concepción contraria a los intereses del propio partido: es innegable que a partir de los últimos cinco sexenios para muchos mexicanos el PRI empezó a ser sinónimo de corrupción”.
Y agregaba: “Esto como resultado del abuso del poder y de la aplicación de políticas contrarias a los intereses de la mayoría de los ciudadanos que reclamaban silenciosamente, hasta antes de 1988, cambios sustanciales de cara a los grandes rezagos sociales, marginación y pobreza extrema, entre otros”.
Ahora, sin usar tan claramente esos argumentos, ha declarado a un noticiario radiofónico que en Tabasco puede darse la alternancia en el poder. Es decir puede perder su partido y, en especial, el grupo en el que debe militar.
O más claro: el 2012 es el año en que el PRD puede conquistar el triunfo que viene buscando desde el 1988, año que invoca "LLorena" en su colaboración de Etcétera.
Hay mucho sobre el tema. Tal vez ahora Lorena esté pensando diferente a lo que mantuvo, en octubre de hace tres años, en entrevista de radio y televisión, cuando le parecía que el gobierno priísta estaba fuerte y actuaba bien:
Esa vez la entonces secretaria ejecutiva del Poder Ejecutivo reclamaba a la oposición (entiéndase PRD) que en lugar de impugnar o descalificar el acuerdo del Gobierno y la Comisión Federal de Electricidad, debía congratularse por ello.
“La verdad es que debieran de estar contentos, es decir, congratulándose como lo estamos todos los tabasqueños, porque por fin un gobernador como Andrés Granier hizo el esfuerzo y pudo hacer realidad este anhelo de que pudiéramos pagar más barata la luz en Tabasco”, dijo entonces.
¿La alternancia no sería un mentís a esas y otras aseveraciones oficiales?
Dice Maquiavelo en la obra hoy usada en esta entrega: “Debe el rey, si quiere vivir seguro, formar su infantería con hombres que en tiempo de guerra acudan de buen grado a pelear, y en el de paz con mayor gusto vuelvan a sus casas”
LADO CLARO
Como en Kramer vs Kramer, ahora es Manasés vs Manasés. Y es que Manasés Silva, sub procurador de Justicia en Tabasco ha dejado en claro que la detención del director de Seguridad Pública en Paraíso, Manasés Sánchez, fue en base a la ley pues el ex militar estaba violentando la Constitución y la Ley General del Sistema de Seguridad Pública al no aprobar el examen de confiabilidad para ese cargo.

viernes, 8 de octubre de 2010

LA NATURALEZA DE ALGUNOS



Tp081010InundaRosalindaRN
TRANSPARENCIA
POLÍTICA
Por Erwin Macario* erwinmacario@hotmail.com


Luege descarga culpas

¿Qué tanto es la coordinación entre
el Estado y Conagua? En las causas
de la inundación cada quien da sus
diagnósticos distintos. Ustedes dicen
que son las lluvias y que es el cambio
climático y los asentamientos. Y el
Gobierno del Estado, hace 15 días
nos vino a decir el Gobernador, que
eran las presas.
Senadora Rosalinda
López Hernández
280910

Una férrea lucha del gobernador Andrés Granier en las inundaciones se da en el terreno del manejo de las presas del llamado Alto Grijalva.
Desde la inundación del 2007 ha mantenido puesto el dedo en la acuosa llaga de la corrupción que funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad ejercen como cómplices de los vendedores extranjeros de energía eléctrica.
Criminalmente se deja de turbinar para no producir la energía que el gobierno federal está comprando a las empresas extranjeras asentadas en esta región.
Los ríos y lagunas de Tabasco permanecen la mayor parte del año con niveles muy por debajo de lo que debían estar si se manejara con eficiencia y eficacia las presas Angostura, Chicoasén, Mal Paso y Peñitas.
Por eso hay voces coincidentes con el gobernador Granier, en los propios partidos de oposición. Éstas se escucharon en la comparecencia del director de la Conagua, el martes 28 de septiembre, con motivo de la glosa del IV informe presidencial, ante la Comisión de Recursos Hidráulicos del Senado.
Vale la pena documentar parte de una de esas intervenciones.
La senadora tabasqueña Rosalinda López Hernández, del PRD, censuró “la gran complacencia y la irresponsabilidad en el manejo que se ha dado (al agua), no nada más en las zonas en donde las aguas torrenciales o las lluvias arrasan territorios de estados del país, sino también el problema de la escasez de ésta”.
Dijo la legisladora: “aquí si hay un problema serio, yo creo que si hay un organismo más señalados, en casi todos los estados, por no decir todos los estados, incluido el Distrito Federal, es la Comisión Nacional del Agua”.
Explicó que ya varias veces “hemos estado en comparecencia, con el señor director de la Conagua, y varias veces las preguntas han sido recurrentes. Y las respuestas han sido las mismas: el cambio climático, los asentamientos irregulares, etcétera, etcétera, etcétera”.
No todas las preguntas que hizo Rosalinda contesto el funcionario. Pero vale la pena, hoy, hacer reflexionar a los lectores con una de esas respuestas:
“Es evidente que la política tiene que ser, digamos, a favor de la naturaleza; es decir, permitir los escurrimientos naturales y hacer la planificación del desarrollo futuro de las cabeceras municipales y de las ciudades de ese hermoso estado en la planicie tabasqueña, pues precisamente tomando en cuenta que están en las cuencas de los dos ríos más grandes del país y una de las dos cuencas quizá más importantes en el mundo entero. O sea, son dos cuencas de una importancia mundial.
“Entonces sí quiero yo decirle el programa hídrico integral fue planteado de manera con visión de cuenca apoyados por el Instituto de Ingeniería de la UNAM, la Universidad Autónoma de Chapingo, el Colegio de Postgraduados y desde luego la Universidad Autónoma, la Universidad Juárez de Tabasco”.
O sea: si hay que buscar culpables, que también se enfoquen las miradas hacia los académicos del agua.
Lo de la coordinación con el Gobierno de Tabasco hizo que Luege se fuera por petenerasy así como descargan aguas sobre Tabasco, descargó culpas: “Y sobre las acciones de coordinación quiero informar a esta comisión, que el Presidente emitió un decreto hace unos días en el que faculta a la Conagua para la prevención y control frente a riesgos hidrometeorológicos, como una condición de aplicar más rápidamente recursos y obras transversalmente en el gobierno federal”.
Por eso las protestas de Granier para que no se aumente el desalojo de aguas, se ahogan en la prepotencia federal.
LADO CLARO
En el 2007 fue el desgajamiento del cerro el que impidió que el agua llegara de golpe a Tabasco. Ahora la falla en el espigón con el que intenta Conagua subsanar la corrupción en la construcción de las compuertas de El Macayo.
LADO OSCURO
Independientemente que José Luis Luege Tamargo se burló de los senadores en esa comparecencia, no obstante que había protestado decir verdad, sus respuestas sirven para exhibirlo tal cual.

jueves, 7 de octubre de 2010

AIRE NOTICIOSO FRESCO


Tp071010ComercialRN
TRANSPARENCIA
POLÍTICA
Por Erwin Macario* erwinmacario@hotmail.com

Confianza en Tabasco

mandamos un mensaje de progreso,
confianza, entusiasmo y orgullo de
ser mexicanos, y reiteramos nuestro
compromiso con el estado de Tabasco
y la ciudad de Villahermosa
. Santiago
García García
/ Comercial Mexicana

Con 2,450 m3/ s aventados desde el sábado pasado por la presa Peñitas sobre la planicie de Tabasco, casi 60 kilómetros de costalería, unos 200 mil tabasqueños afectados nuevamente, en 13 municipios, por las inundaciones y Villahermosa en tensión, un acto refrenda la confianza en Tabasco:
La inauguración de un nuevo mega mercado, Comercial Mexicana.
Con esta inversión, la entidad ha registrado este año, a pesar de las cuatro últimas inundaciones, la formalización de más de 12 mil millones de pesos de capitales que generan casi cuatro mil empleos.
Esto debe sumarse a inversiones globales dadas a conocer por el gobernador Andrés Granier, por más de 27 mil millones de pesos.
Para una entidad azotada prácticamente con las siete plagas y un gobierno que no ha podido cumplir un proyecto de construcción por esas mismas causas, mantener un nivel de confianza en la iniciativa privada es un éxito, no únicamente por el número de empleos generados, tan necesarios en una época como la que se vive, sino porque la gran oferta a los consumidores baja los precios en Tabasco.
Esto, mientras los tabasqueños sufren otras agresiones contra su economía.
A los daños que las inundaciones están provocando a lo largo y ancho de Tabasco, en gran parte por el alto volumen de agua desalojado por el Sistema Hidrológico del Alto Grijalva, hay que agregar las actitudes criminales de quienes han pescado en río revuelto.
La denuncia de un mega fraude viviendístico —que involucra otra vez el ámbito oficial–, los posibles negocios triangulados en las obras para salvaguardar de inundaciones Villahermosa y otras localidades y hasta el alto costo de los pasajes aéreos merced al monopolio de la aviación mexicana, son cuestiones que preocupan a los tabasqueños.
Por eso cuando hay empresario que arriesgan capital y prestigio, debemos entender que por sobre la naturaleza agresiva de los ríos, la irresponsabilidad en el manejo de las presas y hasta de los mimetizados enemigos de Tabasco que hoy aparecen como salvadores y denunciadores, está la confianza en esta tierra fértil para la inversión, como la califica el gobernador Granier.
“Tabasco es tierra fértil para la inversión como se demuestra claramente con la inauguración de esta Mega Comercial Mexicana, en donde nuevamente y más allá de las adversidades, queda claro que existe la confianza para invertir en esta tierra”, dijo el mandatario en el evento inaugural al que Rumbo Nuevo dedicó ayer su nota principal de primera plana.
“Aterriza inversión”, no es únicamente una cabeza periodística. Es un aire fresco en la noticia cotidiana llena de cifras y reseñas de daños por las inundaciones.
Es un remanso en las turbulentas aguas que la irresponsabilidad en el manejo de las presas mantienen a Tabasco inundado en gran parte.
Invertir en Tabasco, en estas horas, es una lección nacional de confianza. Un mentís a los que ayer fueron los predicadores del no hacer, los que calificaron de “obra faraónica” el proyecto de Leandro Rovirosa, el Canal Samaria-Golfo que evitaría inundaciones como las del 2007 en adelante. Una cachetada con guante blanco a los provocadores, nuevo mesías de opereta que se presentan como salvadores de Tabasco. Un tapabocas a los esparcidores de rumores, los catastrofistas de café.
Sobre las inversiones, este matutino dio cuenta, el día 4 pasado: Un acumulado de 12 mil 274 millones de pesos a corte de septiembre es lo que lleva captado en inversiones la entidad, manifestó Ignacio Lastra Marín, secretario de Desarrollo Económico. De esto, 70% corresponde a sector industria, 15% al servicio, 4% comercio y 11% a vivienda.“Mucho se duda si las inversiones se van o se quedan en la entidad a causa de las inundaciones, siempre existe el riesgo, y no es nada más Tabasco el que está en contingencia, son 10 estado más del país”, dijo Ignacio Lastra Marín.
Tabasco, pues no está ni ha estado paralizado pese a las contingencias y sus enemigos de dentro y fuera. Tabasco está en pie.
LADO CLARO
Lo del fraude millonario en viviendas “E l Encanto” tiene contra la pared a los funcionarios del Infonavit. Esos enemigos de los tabasqueños deben ser castigados con todo el rigor de la ley.
LADO OSCURO
Como durante la época de estiaje mantuvieron las presas sin desalojar aguas, ahora quieren no sólo mantener los 2,450 m3/ s de “desfogue” por la Presa Peñitas, sino que pretenden incrementar este volumen.


*Periodista. Premios: Radio Chapultepec, Club Primera Plana (35 y 40 años), Premio México de Periodismo, el Premio Estatal 1991 y el Rumbo Nuevo 2010. Ha publicado Periodismo y utopía, Vocabulario tabasqueño (en colectivo) y el prólogo de La última ruta de Cuauhtémoc, de Humberto Muñoz Ortiz http://www.erwinmacario.blogspot.com/

lunes, 20 de septiembre de 2010

GINA SÍ DEFENDIÓ A GRANIER


Tp210910inundaRNsenado
TRANSPARENCIA
POLÍTICA
Por Erwin Macario* erwinmacario@hotmail.com

La cobardía de Monreal

Lamentablemente quien formuló
las acusaciones, cobardemente
abandonó la mesa, lanzó el dedo
flamígero y se paró.
Gina Trujillo
090910/ sesión de la Comisión
de Protección Civil del Senado.

Invitado por un invitado —según ambos— el senador Ricardo Monreal Ávila llegó a la sesión, tiró su mierda y huyó.
Ahora amenaza con acudir ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos para demandar a los culpables de la inundación de Tabasco en el 2007. Estaría bien.
Nada más que el coordinador del grupo parlamentario del PT en el Senado no acusó en esa reunión únicamente a quienes manejan las presas del llamado Sistema Hidrológico del Alto Grijalva sino que fue incrustado ahí para hacerle el juego a los adversarios políticos del gobernador Andrés Granier Melo, algunos de ellos enemigos de Tabasco.
Si bien no es un delito ni está mal que Néstor Núñez, un hijo de Arturo Núñez, sea asesor del petista y haya sido quien le pasó el discurso que leyó, sí está mal huir sin esperar respuesta y después declarar a un matutino local que “creo que se excedieron porque aquí no hubo quien me respondiera”.
Perverso afirma en la seguridad de la entrevista a distancia: “Yo esperaba que aquí el propio gobernador me dijera está usted equivocado, hicimos estas obras; pero no hubo ninguna respuesta y lo que tardíamente hubo es un intento de descalificarnos”.
Monreal Ávila fue clavado en esa sesión de la Comisión de Protección Civil del Senado. “No se cómo se programó la visita, a mi me invitaron como coordinador del grupo parlamentario del PT y acudí con gusto porque tenía interés de escuchar y participar”, dijo al preguntársele quien llevó al gobernador al Senado.
El senador priísta Francisco Herrera León se desliga de haber organizado la sesión de ese 9 de septiembre, prácticamente una celada para el gobernador Granier.
Alega Pancho Herrera que él solamente fue un invitado pero presume, según el entrevistador Fernando Vázquez Rosas, que el sí se encargó de “asegurar la asistencia del coordinador de la fracción parlamentaria del PRI en el Senado (Manlio Favio Beltrones), en su calidad de coordinador y presidente de la mesa directiva, y de asegurar la asistencia del senador Heladio Ramírez, quien preside la Subcomisión de Desastres Naturales”. Invitados del invitado. Se acostumbra.
¿Quién invitó, pues, al petista Monreal Ávila? En el PRI, su partido, aseguran que el organizador de la reunión fue Pancho Herrera. Luego entonces…
Sea como “haiga” sido, la verdad es que es un cobarde. Llegó a desbaratar la reunión pues esperaba que el gobernador Granier le respondiera sin respetar el formato de las intervenciones, el orden en la oratoria, qué el senador del PT sí debía saber muy bien. A Granier quizás no le faltaron ganas de ponerlo en su lugar. Gina Trujillo lo dijo en esa misma sesión:
“Quiero dejar de manifiesto que si algo ha caracterizado al gobernador Andrés Granier, a lo largo de su carrera política, ha sido, lo voy a decir con respeto, que no se mal interprete, ha sido un mandatario contestarlo, nunca se queda callado”.
Quienes conocen al Chelo Granier le apostaban a eso. A que pusiera en su lugar al intruso. ¿Ser coordinador de una fracción minoritaria le daba derecho por encima de otros coordinadores? El que lo invitó sabía que podía usarlo.
Además, su agresión contra Granier en el sentido de que estaba a destiempo en demandar el buen manejo de las presas es una mentira.
Como huyó como gallina, Monreal no escuchó a Gina Trujillo refiriéndose a Granier: “Desde la primera inundación que a él le tocó enfrentar como gobernador del estado, levanto la voz y exigió un manejo responsable de las presas. Situación que los tabasqueños habíamos venido haciendo antes, desde la primera vez que tuvimos inundación, en 1999”.
Gina sí respondió, pero respetando el formato de la reunión, al petista en sus ataques contra Granier: “Si alguien ha estado abanderando la lucha de los tabasqueños, el manejo responsable de las presas, por la construcción de las obras en tiempo y forma para protección de los habitantes del estado, ha sido precisamente el gobernador Andrés Granier.
LADO OSCURO
Ahora Ricardo Monreal Ávila dice que va a ir a la Quinta Grijalva a insistir en decirle a Granier que se tardó muchos años en demandar el manejo responsable de las presas.
LADO CLARO
Hay mucho que decir sobre lo que asegura el petista acerca de que “la inundación sí se pudo evitar”. Si le escarba saldrán muchos nombres, desde los 80`s del siglo pasado.

domingo, 19 de septiembre de 2010

LA INJUSTICIA A DESIGUALES


Tp200910JPresidenciaRN
TRANSPARENCIA
POLÍTICA
Por Erwin Macario* erwinmacario@hotmail.com

En matalote de Hacienda

Parece que la igualdad es lo justo y lo es,
pero no para todos sino sólo para los iguales;
y lo desigual parece que es justo, y ciertamente
lo es, pero sólo para los desiguales. Arístóteles/ Política

Dice Fernando Savater en su Diccionario filosófico que la cuestión entre el Más y el Menos “no se resuelve con una mera regla de cálculo. Es obvio que una cosa es la igualdad en el sentido de lo mismo, lo idéntico, y otra la igualdad en el sentido de lo justo”.
En eso andamos. Pero Felipe Calderón ha resultado en matalote, no en trotipaso. Equina definición para no ofender otras especies o meternos en los terrenos galácticos de Narón, en el definitorio cuento de Isaac Asimov
Además, para estar a tono: pari passu. Con igual paso. Un instrumento de crédito introducido en la atención de la seguridad social, de la justicia a quienes por injusticia o por azar les ha tocado la peor parte en el reparto.
Doble pena.
Por un lado la naturaleza les “peñaliza” (por aquello de Peñitas) el no poder vivir en las tierras altas, las mejores, sino a las orillas, cerca de los ríos y lagunas que, en Tabasco, son en gran parte modos de vida pero también de muerte o, al menos, de amenazas de muerte. De sufrimiento sí, en estos tiempos de lluvias y descargas de las presas del llamado Sistema Hidrológico del Alto Grijalva.
Por el otro se les castiga porque se les niega no tan sólo la reparación justa de los daños sino la atención que en caso de desastre se debe dar a los damnificados.
Con un trato que puede calificarse de discriminatorio, el presidente de la República aplica a la solidaridad la cláusula del pari passu al exigir que por cada peso que la federación invierta en apoyo a quienes sufren las inundaciones, el Gobierno del Estado aporte otro peso. Pari passu, que en latín, literalmente, significa “con igual paso” y a veces se traduce como “en igualdad de condiciones, al mismo nivel, con igual fuerza, en forma imparcial y sin preferencias”.
¿Igualdad con los desiguales? ¿Sólo cuando se trata de paliar sus desgracias? La justicia, decía Aristóteles no puede ser equiparada a la igualdad. No es igual un gobierno que ha tenido que enfrentar cuatro inundaciones y otras muchas plagas —aunque el término no le guste a muchos aduladores y serviles palaciegos y quinteros— a otro que pudiera, tal vez, ir al mismo paso del gasto federal.
De esto ya advirtió a tiempo el gobernador de Tabasco, Andrés Granier Melo. El 31 de octubre de 2008, demandó la exención del pago de “paripasos” para las obras de reconstrucción, en los estados y municipios que, como Tabasco, hayan padecido una catástrofe natural.
Ese año Tabasco sufría la segunda inundación. Esta vez vamos en la cuarta. Granier dijo, entonces, que “en una economía colapsada como la mexicana, junto a la mundial y con el problema que tiene Tabasco en dos años consecutivos es imposible que los municipios y el estado puedan poner las aportaciones que les corresponden por el tema de los “paripasos” si tenemos un desastre y está avalado por todas las instancias debemos estar exentos de ese pago”.
La propuesta Tabasco fue llevada un día antes, el jueves 30, ante los diputados federales para que lo bajaran al pleno del Congreso federal. Como ahora se expuso, hace unos días, ante la Comisión de Seguridad del Senado de la República, las razones de Tabasco.
“Si el Estado de México, el Distrito Federal y Nuevo León se oponen (al “paripaso”) porque lo ven oneroso, nosotros que hemos padecido situaciones catastróficas, de donde lo vamos a sacar”, alegó en defensa de esta entidad.
Por citar un dato mencionado esa vez: para la inversión del 2009 Tabasco tenía que aportar unos dos mil millones de pesos. Demasiado dinero para una economía colapsada ya por la Gran Inundación del 2007.
Un dicho mexicano reflejaba, antes, cuando un pueblo iba bien. “Vamos en caballo de hacienda”, se decía. Ahora se le obliga al mexicano, no al trote fino, no al trotipaso, sino al “paripaso”. En el mismo régimen subsidiado de la seguridad social muy poco pueden las entidades federativas apoyar a sus pueblos cuando un gobierno como el actual exige en las acciones de la salud pública, por ejemplo, el pago de “paripasos”, de aportaciones similares de los estados y los municipios.
Vamos en matalote, no en caballo de hacienda.
LADO CLARO
Alfonso Pérez Álvarez, presidente municipal de Macuspana, fue claro el sábado 18: a estas alturas de la administración, “ningún municipio de Tabasco tiene para pagar el porcentaje que se le solicita para tener acceso a los programas federales”, y respaldó la postura del gobernador Andrés Granier en el sentido de que es necesario cambiar las reglas de operación del Fonden para apoyar realmente a las entidades en contingencia.