Mostrando entradas con la etiqueta JOSÉ CARLOS OCAÑA BECERRA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JOSÉ CARLOS OCAÑA BECERRA. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de enero de 2011

LA TRAICIÓN CAMERAL

Tp181110LosvotosPRIRN
TRANSPARENCIA
POLÍTICA
Por Erwin Macario* erwinmacario@hotmail.com


Los votos del PRI

Cuando imagino una sociedad
democrática de esta especie,
creo trasladarme a uno de esos
subterráneos reducidos y ahogados,
en donde las luces traídas de fuera se
debilitan y acaban al fin apagándose.
Alexis de Tocqueville / La democracia en América

La votación, ayer, a favor de la ratificación de Francisco Rullán Silva como titular del Órgano Superior de Fiscalización mostró muchas aristas del Congreso. Por un lado dejó claro que pese a la actitud de la priísta Lorena Beaurregard por llevarle las contras al líder de su bancada, José Carlos Ocaña Becerra, y al propio gobernador Andrés Granier Melo, los diputados del PRI la han dejado sola.
Esto independientemente del derecho que tiene a disentir contra los acuerdos del partido y de las acciones del gobernador, que la hicieron diputada. O de votar, como ayer, en contra de una propuesta de su partido.
También se mostró nuevamente el rostro conflictivo del PRD que exhibió sus vergüenzas de ser un instituto político dividido, que llevó al Congreso su basura, su ropa sucia, sus enfrentamientos.
Acusaciones mutuas entre la minifracción de Juan José Peralta Fócil y los de la bancada de Juan José Martínez Pérez, no únicamente se dieron por la votación que fue calificada de traición al PRD y a Tabasco, sino que los trapos sucios mostraron el temor de que las cuentas de algunos presidentes municipales perredistas tengan anomalías y hasta corrupciones que no quieren se castiguen.
El hecho de que de los 35 diputados que integran la LX Legislatura de Tabasco, 27 hayan votado a favor de la propuesta del PRI, desató los demonios y colocó al PRD en el infierno.
No podía ser menos. De los once diputados que llegaron al Congreso tabasqueño por las siglas perredistas, ¡seis votaron a favor de la ratificación de Rullán como el fiscal por siete años más!
Vale la pena mencionar como votaron los perredistas:
Los cinco votos en contra de Rullán fueron de los cuatro diputados que mantuvieron tomado el presidium, y del dirigente reconocido de la bancada amarilla: Juan José Peralta Fócil, Bernardo Barrada Ruiz, Lorena Méndez Denis, Alterio Ramos Pérez Pérez y Juan José Martínez Pérez.
A favor del PRI y de Rullán votaron los perredistas Cristhian Salvador Aquino Mena, Claudia Elizabeth Bojórquez Javier, Fernando Enrique Gómez Asencio, Jesús González González, Julio Alonso Manzano Rojas y Jesús Selván García.
No se fueron lisos. Lorena Méndez Denis los acusó de traidores.
Ambos grupos, se dieron hasta con la cubeta. Convirtieron el pleno del Congreso tabasqueño en un lavadero público.
Lo menos que se dijeron es que el pueblo se las cobrará en las urnas. Y es cierto. Aunque muy pocos de ellos tienen oportunidad de ser candidatos nuevamente por ese partido. Y si lo hacen por otro, les pesará.
Los priístas mantuvieron un frente firme y se les unieron, además de “los traidores” diez diputados de otros partidos.
De los 18 diputados priístas sólo Lorena Beaurregard mantuvo su postura en contra de que Rullán Silva fuera ratificado. Los otros 17 votaron en apoyo de la propuesta de ese partido, lo que deja ver que es falso que los legisladores Humberto Villegas Zapata, Fernando Valenzuela Pernas y José Dolores Espinosa May hagan ronda con Lorena, aunque el primero ha demostrado que también tira al monte.
Un recuento de los diez votos que dieron mayoría al PRI, para hacer los 27 con los que sacaron adelante la ratificación, dejaría ver, cómo vienen futuras decisiones legislativas:
Seis votos perredistas.
Dos votos de líderes de fracciones partidistas: Andrés Ceballos Ávalos, del PT, Y Manuel Antonio Ulín Barjau, de Nueva Alianza.
Dos del PAN: Javier Calderón Mena y Alberto de la Cruz Pozo.
En fin, un asunto difícil pasó la prueba. Aunque en las graderías hubo gritos. José Carlos Ocaña Becerra mantuvo el liderazgo de su partido en el Congreso. El PRD mostró su realidad. Los otros partidos simplemente estuvieron.
Otra historia es y será la ratificación de Rullán Silva. ¿Decisión política? ¿Mero asunto técnico? Ya se escribirá. Ahora todos los partidos tienen que esperar el filtro de las urnas. Allí será el veredicto. Tal vez el crujir de dientes para algunos.
LADO CLARO
Contra lo que querían algunos, José Carlos Ocaña Becerra no fue la víctima de ayer. N i tampoco Lorena Beaurregard la victimaria. Cada uno, en su medida, desempeñaron sus papeles. Hasta quienes son acusados de judas.

jueves, 30 de septiembre de 2010

RESPETO REPUBLICANO


Tp300910CongresoRN
TRANSPARENCIA
POLÍTICA
Por Erwin Macario* erwinmacario@hotmail.com

De los huevos al diálogo


Sucede a veces que se camina
por país no sólo sospechoso,
sino tan enemigo, que a cada
momento se teme ser atacado
.
Nicolás Maquiavelo / El arte
de la guerra
/ Libro quinto.

A salvo en la Quinta Grijalva, donde entró después de los “huevazos”, el senador petista Ricardo Monreal quedó, después, solo. Frente a frente a los diputados. Humberto Mayans lo rescató en la residencia oficial y lo llevó al Congreso.
Se quejó del ataque recibido. Con huevos, dijo, no se resuelve nada.
Como lo hizo en la reunión Comisión de Protección Civil del Senado, no se midió. Esta vez en la propia casa de los legisladores les dijo que allá nadie le contestó —cuando agredió verbalmente a Andrés Granier— pero que aquí, ahí en la sede del Congreso de Tabasco, “están muy valientes”.
Llevado ahí por el secretario de Gobierno, se sentía seguro para hablar así. En realidad, salvo la “güeviza” que recibió frente a la Quinta Grijalva, se sentía entre amigos o al menos gente que iba a respetar su casa.
Y así sucedió al reunirse con los coordinadores de las fracciones parlamentarias del Poder Legislativo de Tabasco.
La propia versión que a los medios envió la diputada Lorena Beaurregard deja ver que nunca estuvo en peligro de siquiera ser agredido verbalmente el ex perredista: el senador del PT aceptó que increpó severamente al gobernador Andrés Granier durante la reunión que el mandatario y algunos diputados locales sostuvieron con miembros de la Comisión de Protección Civil de la Cámara Alta, pero atribuyó al hecho a su derecho de libre expresión, a que “se operó mal políticamente la reunión” y a que a diferencia de lo que le ocurrió ayer, ningún legislador ni miembro de la comitiva del mandatario le dijo ni le reclamó nada., dice el boletín de la legisladora.
Así explica lo que pasó ayer en la reunión que presidió José Carlos Ocaña Becerra: En el marco de la reunión que sostuvieron ayer diputados locales de todos los partidos políticos con el senador Ricardo Monreal, quien vino a buscar que se firme una demanda que ya trae elaborada en contra de la CFE, la legisladora del PRI dijo sin embargo, que integrar un planteamiento conjunto requiere de una tarea previa de análisis, así como de un genuino interés de ayudar y no de buscar solamente presencia mediática.
La diputada Lorena Beauregard, según el documento mediático, dijo que es hora y es la oportunidad de que desde Tabasco, la sociedad, los partidos y el gobierno exijan a la Federación una política de atención integral al problema de inundaciones que viene generando en esta parte del país, desde hace varios años, el fenómeno denominado Cambio Climático.
Claro que también “lamentó la falta de cortesía republicana con la que se ha conducido el ex gobernador de Zacatecas en diversos foros en donde las autoridades y la representación soberana de Tabasco han pretendido abordar el tema de las inundaciones cíclicas que venimos padeciendo en la entidad”.
Esto y el hecho de que el diputado por el Panal, haya dicho que le dio tristeza la actitud que asumió Monreal el día que acompañaron al gobernador Granier al Senado, bastó para que Monreal los calificara de valientes en su casa, porque allá ni respingaron. Cuestión que ya se ha abordado en esta columna.
En realidad aquí y allá los diputados locales actuaron con respeto. Invitados por la comisión de referencia del Senado, no rompieron el formato de la reunuión.
Aquí el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso, Ocaña Becerra, después que se comprometieron a analizar el planteamiento que contempla crear una comisión legislativa local para investigar malos manejos de las presas, la solicitud de adherirse a una denuncia penal contra la CFE y hacer una revisión del Plan Hídrico Integral de Tabasco y su cuestión presupuestal, aclaró al senador:
“Comentarle, y lo digo con todo respeto y no en el sentido de polemizar, más que asumir una actitud valiente en este Congreso creo que usted ha sido testigo hoy de que hemos asumido una actitud respetuosa y lo digo no con el sentido de polemizar, el hecho de que mis compañeros hayan manifestado su opinión particular, creo que están en su derecho, y es algo que compartimos en el Congreso del Estado y lo teníamos que decir de la manera en que lo dijimos”.
También le pidió el líder cameral que reflexionen que ese día en el Senado no solamente estuvo la Comisión de Protección Civil del Senado sino que también fue invitada la Comisión de Protección Civil de la Cámara de Diputados y que vale la pena aclarar que fue el Senado que propuso que fuera en sus instalaciones la reunión y convocar a los diputados federales a la misma, y estos si tienen que ver con el presupuesto a los estados.
Monreal no estuvo en territorio minado. Lo de los huevos… esa es otra historia.

viernes, 24 de septiembre de 2010

FONDOS DE DESASTRES


Tp240910inundaRNpri
TRANSPARENCIA
POLÍTICA
Por Erwin Macario* erwinmacario@hotmail.com

Seguro de catástrofes

Queda claro que el Fonden
está “desfondado”, ha sido
rebasado
. Diputado Oscar
Castillo Moha
230910/
Sesión del Congreso local.

Reparar el daño que los desastres naturales y el manejo de las obras hidráulicas causan en Tabasco —y por ende en otras entidades federativas— es preocupación que une a los legisladores tabasqueños.
Ya se ha documentado en este espacio periodístico los acuerdos, propuesta de iniciativa y trabajos legislativos que en el Congreso local se han dado para evitar y/o aminorar los graves daños que se sufren por las inundaciones, en nuestro caso, y otros fenómenos meteorológicos así como por el manejo inadecuado de presas y otras obras responsabilidad de la Federación.
En ello se ha visto la unidad de los diputados de los seis partidos que conforman la LX Legislatura, un mentís a quienes, en lo turbio de la creciente, buscan achicar sus cayucos y hundir el de sus contrarios. Dentro y fuera. Con críticas infundadas, principalmente a los coordinadores de las fracciones parlamentarias.
Ayer, segunda sesión del segundo periodo ordinario de sesiones del Poder Legislativo de Tabasco, se presentó al pleno y pasó a comisiones una propuesta de punto de acuerdo que si bien podría tomarse como una medida desesperada ante el desamparo en que se encuentran ya miles de tabasqueños afectados por las inundaciones, es una sugerencia que podría funcionar para el futuro. En Tabasco y en otras entidades.
Con fondos de desastres que han resultado insuficientes ante la magnitud de los daños que sufren quienes viven en las orillas —y hasta en los cauces— de los cuerpos de agua, principalmente los ríos, menester es buscar soluciones alternativas como la que ayer propuso el diputado priísta Oscar Castillo Moha.
Ex contralor en la Armada de México, el diputado centleco es tanbien licenciado en Contaduría Pública. Cargo y profesión que le hacen proponer que al ser rebasado el Fondo de Desastres Naturales (Fonden) —ante las zozobras de las adecuaciones presupuestales que hace a cada momento la Secretaría de Hacienda y Crédito Público—, se debe analizar y valorar la conveniencia de que los gobiernos federal, estatales y municipales adquieran el programa Multicat del Banco Mundial.
Este programa es un instrumento auspiciado por el Banco Mundial que permite que los paises compren cobertura para diversos riesgos: inundaciones, terremotos, huracanes y tormentas.
Según la explicación del legislador, esa cubertura de seguro es económicamente rentable contra catástrofes naturales y ofrece a los inversionistas la posibilidad de diversificar sus carteras mediante activos que no guardan correlación con los mercados financieros.
Con una base de inversionistas en “bonos catástrofe”, nuestro país podría trasferir el riesgo de los siniestros a los mercados de capital, reduciendo con ello la presión sobre el presupuesto público en casos de ocurrir desastres naturales y, al mismo tiempo, se aseguran fondos adecuados para financiar las actividades de asistencia.
La explicación en poder de los diputados tabasqueños locales, para que hagan un exhorto a las entidades administrativas correspondientes de las tres esferas de gobierno en el país, establece que estos instrumentos financieros tienen en cuenta un amplio espectro de riesgos, desde económicos y financieros (la volatilidad del precio del petróleo, por ejemplo) hasta ambientales y sociopolíticos.
Si bien el costo de estas herramientas de riesgo pueden considerarse muy alto, existen los recursos. Los subejercicios en muchas dependencias y organismos federales, los excedentes petroleros, los intereses generados por el propio Fonden y las mismas reservas del Banco de México, darían para pagar estos seguros de riesgo auspiciados por programa Multicat del Banco Mundial.
Estos beneficios del programa Multicat deberán ampliar sus coberturas a todos los estados del país y al gobierno del Distrito Federal, conforme las variables del Atlas de Riesgo Nacional.
El punto de acuerdo con exhorto en el ámbito nacional es otra de las propuestas que los diputados locales hacen en estos tiempos de severa presión por los fenómenos naturales y el manejo de las obras hidráulicas y debe ponderarse como un instrumento de riesgo para enfrentar los daños, buscar su reparación y procurar la reconstrucción en las zonas afectadas.

LADO CLARO
La reforma que ayer jueves acordaron los diputados locales al artículo 10 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano del Estado de Tabasco, que le agrega “inspirado en los principios de democracia y laicismo” para continuar, como estaba, “el Estado adopta para su régimen interior, la forma de gobierno republicana, representativa y popular, teniendo como base de su organización política y administrativa del municipio libre”, no quiere decir que por casi un siglo hayamos vivido sin democracia y sin un estado laico. ¿O sí?

FUNCIONA LA TREGUA


Tp230910inundaRNcongreso
TRANSPARENCIA
POLÍTICA
Por Erwin Macario* erwinmacario@hotmail.com

La unión de los diversos

Ayer también hubo otra muestra
de que cuando hay unidad, de que
cuando hay suma, cuando hay
entendimiento, cuando hay respeto,
cuando hay deseos de poder ayudar
a Tabasco, nos podemos unir
absolutamente todos y dejar un momento
el pleito, la división.
Adrián Hernández Balboa
220910/ Entrevista a la salida de Tele Reportaje.

El trabajo de los diputados en el Congreso local en estos primeros días del segundo periodo ordinario de sesiones ha sido un tapaboca a los que no pueden ver unidad en torno de Tabasco.
La forma en que se ha llegado a acuerdos entre los seis partidos que integran la LX Legislatura lastima a los enemigos de Tabasco, a los predicadores del encono, del enfrentamiento, no sólo verbal, y de la oposición a ultranza contra todo lo que, a pesar de ser en beneficio de las mayorías, sea un apoyo al trabajo del Gobierno.
No han podido reaccionar, empero, ante esta actitud legislativa. No ha sido fácil calificar la tregua política en el Congreso, y la solidaridad por la amenaza de graves inundaciones, como una traición de los diputados de oposición a los que muchos quemarían en leña verde por estar jalando para el mismo lado que se tiene que jalar en estas circunstancias.
Así como en estos días se ha incrementado, paulatinamente, el volumen de aguas desalojado por Peñitas hacia la planicie tabasqueña, y en la parte más alta bajan, al través de vertederos, hacia las otras dos presas del sistema, el exceso de agua acumulado en la presa La Angostura, en el Congreso crecen las aguas transparentes de la concordia y el acuerdo.
Ya se tiene la agenda legislativa para este segundo periodo ordinario de sesiones. Se logró el acuerdo —ayer miércoles destacado en esta columna— en apoyo de la propuesta Granier ante el presidente Calderón para recursos emergentes, inversión para reactivar la economía, exención del paripassu, bajar niveles de curva guía en las presas y obras para evitar que las poblaciones se sigan inundando. Todo esto en base de la realidad de tragedia que vive Tabasco.
Todavía el columnista mantiene en el tintero —como antes decíamos— la propuesta que hizo el diputado José Carlos Ocaña Becerra, a nombre de la fracción parlamentaria del PRI, para que el Congreso tabasqueño presente ante el Congreso de la Unión iniciativa de reformas que establezcan que en caso de desastres atribuidos al manejo de obras hidráulicas la Federación se haga cargo, en su totalidad, de la recuperación o reconstrucción, y ya el pueblo tabasqueño se despierta con otro agradable acuerdo entre legisladores: la petición de condonación del pago de energía eléctrica en las zonas siniestradas.
Vemos hoy la solicitud de una iniciativa de Tabasco para que en el Congreso de la Unión se reforme el artículo 30 de la Ley General de Protección Civil, en su fracción IV, y se le adicione una quinta fracción, a fin de que se garantice que el Gobierno federal, como autoridad responsable en la administración de aguas nacionales y sus bienes públicos inherentes, principalmente las obras de infraestructura hidráulica, garantice para los pueblos y obras afectados por las inundaciones, la reparación de los daños y la reconstrucción de la infraestructura pública dañada.
La propuesta del líder de la fracción priísta y presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Tabasco, José Carlos Ocaña Becerra, establece en uno de sus considerandos que no queda lugar a dudas, de acuerdo a nuestro sistema jurídico vigente, que el orden de gobierno en el que recae todo lo relativo al manejo de las aguas, como las que afectaron y dañaron gravemente a Tabasco, es el Gobierno Federal y tiene la responsabilidad de construir las obras hidráulicas y de su adecuado manejo.
Por ello, la iniciativa propone como reforma a la ley General de Protección Civil, la siguiente:
Artículo 30…
IV.- De igual manera, cuando se trate de inundaciones y/o afectaciones producidas por descarga, desfogue o liberación de la capacidad de presas, embalses o cualquier otra obra de ingeniería hidráulica a cargo del Gobierno Federal, o por ausencia o deficiencias de las mismas, la Federación deberá destinar recursos del Fondo Nacional de Desastres para hacerse cargo en su totalidad de la recuperación y/o reconstrucción de viviendas de la población que resulte afectada, así como de la reparación y/o reconstrucción de infraestructura pública, federal, estatal o municipal dañada o destruida, los cuales aplicará, sin necesidad de que los gobiernos estatal o municipales aporten cantidades similares o menores a las aportadas por la Federación, y
V.- Las demás que determinen las leyes, reglamentos y otra disposiciones administrativas
.
Contra lo que hoy pasa en el Congreso de Tabasco, contra el acuerdo en lo plural, la unidad por Tabasco, no podrán los que han retrasado más de un cuarto de siglo el desarrollo de esta entidad federativa.
LADO CLARO
Felicidades, Chuy Sibilla. Que Telerreportaje siga recibiendo gratitud y respeto.

miércoles, 22 de septiembre de 2010

EL CONGRESO UNIDO


Tp220910inundaRNcongreso
TRANSPARENCIA
POLÍTICA
Por Erwin Macario* erwinmacario@hotmail.com
y erwinmacario@rumbonuevo.com

Acuerdo por Tabasco

Se busca reactivar la golpeada economía
estatal que, por cuarto año consecutivo,
padece los efectos de inundaciones, con
un escenario que pudiera convertirse, de
acuerdo con los pronósticos, “en una
catástrofe sin precedentes, peor a la de
2007”.
Acuerdo parlamentario 150910

La LX Legislatura del Congreso de Tabasco —aunque hayan por ahí voces que la descalifican para agredir a su líder, José Carlos Ocaña Becerra— no sólo ha realizado, con mayor ejercicio plural, la tarea legislativa en su corto primer periodo de sesiones sino que ha logrado mantener un clima de respeto en sus sesiones.
Mucha diferencia hay entre el Congreso actual y otros ejercicios legislativos en los que incluso el líder cameral en turno ha tenido que arremangarse las mangas y, como cualquier porro, entrarle a los golpes.
Lograr el respeto entre las distintas fracciones parlamentarias que ahora integran el Poder Legislativo ha permitido acuerdos en bien de Tabasco, como el que recientemente signaron los coordinadores de estos seis partidos sumándose a la petición que el gobernador Andrés Granier hizo, el día 7 de este mes de septiembre, al titular del Poder Ejecutivo federal —en su visita de turismo negro— para aprobar recursos federales emergentes a la contingencia que, por inundaciones, afecta a 14 de los 17 municipios tabasqueños.
Los seis coordinadores partidistas Integrantes de la Junta de Coordinación Política del Poder Legislativo de Tabasco, propusieron al propio pleno del Congreso demandar al presidente de México una política de inversión con incentivos para reactivar las cadenas productivas totalmente devastadas.
Insisten en la petición que Granier ha mantenido para que se revise la normatividad aplicable en la materia a fin de que en casos de desastres naturales se exima al gobierno estatal y a los municipios de los llamados “pari passus” establecidos —en una injusticia para desiguales, como se ha dicho en esta columna— para acceder a los recursos del Fonden.
Esto, señalan los legisladores José Carlos Ocaña Becerra (PRI), Juan José Martínez Pérez (PRD), Juan Francisco Cáceres de la Fuente (PAN), Pascual Bellizzia Rosique (PVEM), Andrés Ceballos Ávalos (PT) Y Manuel Antonio Ulín Barjau (Panal), “cuando por la magnitud de las afectaciones sufridas no cuenten con recursos disponibles para ello.
Esta solicitud del Congreso tabasqueño a la instancia federal ayudará no únicamente a Tabasco sino a entidades que, como recientemente Veracruz, sufren graves daños por los fenómenos meteorológicos y requieren de un mayor apoyo del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) creado dentro de la Ley General de Protección Civil, que establece actualmente márgenes de cooperación económica en partes iguales entre los distintos órdenes de gobierno para hacerse cargo de la recuperación de áreas afectadas por fenómenos naturales, incluidas las inundaciones.
El acuerdo entre todas las fracciones parlamentarias es una prueba no sólo de la forma respetuosa y armónica en que se esta trabajando en esta Legislatura sino, también, una muestra de que se privilegia el interés de Tabasco por encima de cualesquier intereses partidistas.
Como recientemente lo ha declarado el propio líder de la fracción perredista, Juan José Martínez Pérez —y lo ha destacado este matutino Rumbo Nuevo— ese partido incluso ha fijado una tregua política al Gobierno del Estado en el Congreso, “porque en estos momentos es más importante buscar los recursos para atender a las comunidades de Tabasco que se encuentran inundadas y dejar a un lado las cuestiones políticas”.
Esto, sin renunciar a su demanda de transparencia en el gasto presupuestal del estado y, en el caso de recursos del Fonden, así como en la exigencia de las obras hidráulicas y sus denuncias de corrupciones en el ámbito federal en la adjudicación de estas, que retomarán pasando la contingencia.
El acuerdo es un apoyo a los planteamientos de atención urgente que Tabasco hizo en esa visita presidencial relámpago, para reducir su vulnerabilidad frente a los fenómenos meteorológicos y a las descargas de aguas del llamado Sistema Hidrológico del Alto Grijalva.
Que bien de esta tregua política mientras se aprovecha la tregua de las lluvias.
LADO CLARO
Ejemplo de la excelencia académica que ha respaldado Candita Victoria Gil, rectora de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), es el trabajo que realizan profesores investigadores de la División de Ciencias Sociales y Humanidades, que dirige la maestra Enma Estela Hernández Domínguez.
Además, la formación integral de los estudiantes de la carrera de Derecho, vinculada a la problemática de la actual sociedad tabasqueña. Por esto, el Consejo Nacional para la Acreditación de la Educación Superior en Derecho (Confede) acreditó la calidad de educación en esa división.